ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y Prospectiva de la educación


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2022  •  Resumen  •  3.710 Palabras (15 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 15

Apellido: Alfonzo

Nombre: Florencia Agustina

Curso: 3ro, 2da

Turno: Tarde

Materia: Historia y Prospectiva de la educación

Respuestas

  • La noticia del diario Infobae plantea cinco problemas que afectan a la educación en la actualidad. El contexto sociocultural que se manifiesta en este momento con grandes desigualdades, tanto en las provincias como en las regiones plantea dentro de la institución, hechos de confrontación, violencia, y se asume que la culpa está en la acción del gobierno, ya que la escuela es una institución que depende del mismo. Este punto se puede relacionar con una mitomanía ya que no todas las escuelas públicas no son un escenario exclusivo de hechos de violencia sino también ocurre en las privadas y a su vez hay miles de escuelas que funcionan normalmente.

Luego plantea la infraestructura que también es una creencia falsa ya que en nuestro país aún quedan con un edificio deficiente con problemas de agua, luz, electricidad, falta de recursos que siguen funcionando con el trabajo de docentes y directivos. La desactualización curricular nos remite a que los contenidos no están actualizados, que no son los necesarios para el mundo globalizado, pero en realidad los docentes realizan constantemente cursos de capacitación y se incluyen muchos temas en el que no figuran explícitamente en el currículo pero que surgen de intereses que manifiesta el alumnado.

El cuarto punto considerado es la estabilización docente y cómo en todo trabajo hay gente comprometida y no comprometida con su tarea. La actividad docente ha sufrido una baja de su salario, y sabemos que el trabajo docente no termina en las 4 hs del aula; no se reconocen las horas extras del docente en su casa y muchos tienen que trabajar doble turno para poder acceder a un nivel de vida digna. Por último, la noticia habla de la contradicción ética, esto que se relaciona con dar una buena educación, comprometerse con la tarea, considerarla una inversión desde el estado, es la base de la mayoría de los mitos de la decadencia educativa: Creer que la educación del pasado fue mejor que la del presente considerar que antes había una mejor educación cuando en realidad el momento histórico, la economía, y el gobierno son quienes determinan muchos de los factores de la actual decadencia educativa.

Las mitomanías no son ideas o conceptos, son creencias que se instalan en la sociedad y se convierten en parte de una cultura.

La institución educativa tiene por misión la educación: Esto implica la difusión de saberes básicos, costumbres, comportamientos, y se espera que sea el factor de inclusión y movilidad social, para los grupos que integran una sociedad.

Para Grimson y Fanfani estas creencias instaladas se originan en el descontento, pero sobre todo en una falta de conocimiento de como el sistema educativo plantea sus objetivos y métodos de acuerdo a una realidad, siempre cambiante que nos toca vivir, según el nivel social o la región donde se desarrolla la educación. Son parte de la cultura que se ha formado en una historia política, que no se transmiten de generación en generación sin tener un análisis de las mismas. Todos estos mitos se refieren siempre al pasado considerando que entonces se tenía mejor nivel educativo que la educación pública igualaba los distintos niveles sociales, que a la escuela pública asistían ricos y pobres, que había más orden y disciplina, y que la educación era de mejor calidad, dentro del contexto el único mito que considero no está instalado y es el de los resultados PISA, con respecto a este que arroja resultados bajos, que se toma en un solo nivel educativo, que es una prueba general para todo ese grupo y que arroja datos que si bien importan a la educación se maneja más como una noticia periodística de la cuál poca gente habla y a muchos no les importa.

La educación comienza a regularse a partir de la Ley 1420 en 1884, pero no se hizo efectiva hasta muchos años después, porque para brindar una educación obligatoria había que tener escuelas, docentes preparados, materiales y es recién en 1980 cuando a partir de los datos de los censos se registra un alto nivel de población alfabetizada, la educación pública era preponderante en el pasado, al tener pocas escuelas y lejos una de la otra, la población de distintos niveles económicos asistía a la escuela más cercana, pero las clases altas continuaban enviando a sus hijos a los colegios privados religiosos o incluso institutos extranjeros por lo tanto es un mito ya que la clase oligarca pocas veces tenía contacto con la clase popular. Durante la dictadura militar 1976 a 1986 el gobierno de facto inicia el control de educación desde la expulsión de maestros y profesores por su ideología política, la prohibición de textos y libros, la supresión de temas y contenidos, la escuela se convierte en un lugar controlado y en esa época había orden y disciplina, pero impuesta a partir del autoritarismo y el miedo.

Con la llegada de la democracia la escuela comienza a tomar su rol protagónico, buscar la inclusión, recuperar al alumnado y comienza a retomarse el castigo y expulsiones. La educación vuelve a tener un currículo abierto y adaptado a un orden social. Luego se produce la descentralización, estamos en el liberalismo económico donde la educación es una inversión y un gasto para el estado por lo tanto se asigna a las provincias la responsabilidad de sus escuelas. La educación de calidad quedará para las capitales y provincias ricas, mientras que en el interior aumentaba la falta de recursos para un mundo globalizado. La descentralización también plantea la educación como un bien económico y comenzaron a surgir escuelas privadas laicas que ofrecieron servicios educativos de calidad, pero en realidad en los últimos años la escuela pública parece abandonar las instalaciones, falta de mantenimiento, falta de recursos técnicos y tecnológicos; los docentes con sueldos muy bajos iniciaron huelgas sindicales, ausentismos, abusos de las licencias por lo cual la clase media comenzó a mandar a sus hijos a escuelas privadas. La escuela pública comienza un lento avance en su calidad cuando el gobierno vuelve a centrar sus objetivos en establecer nuevas leyes, un currículo moderno y aún falta el tema económico para los docentes.

  • Para Pineau la forma en que se debe analizar la institución escolar es a partir de la desnaturalización de la existente.

La educación no es el resultado de la naturaleza ni del destino, es una construcción social que se tiene un pasado, una historia de seres humanos que construyeron una forma de mantener y difundir la cultura de un grupo social, por lo tanto, al reflexionar sobre la educación no podemos dejar de lado el pasado. Este pasado ha dejado marcas, indicios, informes, textos que nos cuentan de cada etapa de formación del sistema educativo, de quienes lo crearon, porque y con que ideología. Esta construcción ya inmodificable, se puede deconstruir, podemos analizar sus éxitos y errores para aplicarlas o no en el futuro.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (90 Kb) docx (16 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com