Homosexualidad
Enviado por tetepulido • 9 de Febrero de 2014 • 3.486 Palabras (14 Páginas) • 208 Visitas
Discriminación a Homosexuales
He querido enfocar el tema de la discriminación en lo que respecta a la orientación sexual. Pienso que es un buen tema a tratar ya que, a pesar de que la homosexualidad haya existido desde mucho tiempo atrás, si no es que desde siempre, hoy en día está causando un gran lío el hecho de que personas se sientas atraídas por su mismo sexo. Éste es un problema que ha ido creciendo con el paso del tiempo, al igual que cada vez hay mas homosexuales, también hay cada vez más personas intolerantes que no son capaces de respetar a estas.
Al momento de ir realizando este ensayo, planeo llegar al fondo de los motivos de esta situación, no centrarme únicamente en las personas homosexuales atacadas, sino que me daré a la tarea de intentar comprender porqué hay personas que no pueden soportar y dar su lugar a aquellos atraídos por su mismo género. Esto porque tengo la certeza que las personas “homofóbicas” lo son por alguna razón más que por la simple excusa de tener “repugnancia” hacia estas personas. Sé que existe un problema relacionado con cada persona que la hace ser menos tolerante y, por consecuente, menos respetuosa que otras, lo cual merece una cierta atención, siendo este un gran problema que presenta la sociedad hoy en día.
En el presente ensayo hablaré sobre un tema que, actualmente, ha estado causando polémica en nuestra sociedad. Un tema que para algunos es la mancha de la sociedad, mientras que para otros es un tema sin importancia. Sin embargo es un tema que debe ser tratado y abordado desde el fondo, pienso yo, porque es una de las principales causas de violencia, de discriminación hoy en día, la Homosexualidad.
Homosexualidad
Primero que nada, es importante aclarar que la homosexualidad ha existido ya desde tiempos remotos, no pensemos que apareció hace apenas algunos años, ni que existe porque “está de moda”. Tampoco se debe siquiera llegar a pensar que es una enfermedad, por lo que no debe ser tratada como tal. Sin embargo, tal como diría Freud, la homosexualidad tampoco es una ventaja. Pero entonces, ¿qué es la homosexualidad?. De acuerdo con la Real Academia Española, la homosexualidad es la inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo. No obstante, cabe aclarar que hay una larga historia detrás de esta definición, incluso hay dos posturas frente a esta orientación sexual. En el presente ensayo iré desarrollando tanto la definición, como las posturas y mi posición ante tal tema.
Tal como mencioné antes, la homosexualidad no tiene una fecha exacta de inicio, podemos encontrar casos perfectamente documentados de que se ha presentado desde tiempos muy remotos. Como ejemplo puedo mencionar a la antigua Grecia, ya en aquella época se consideraba al hombre como un ser perfecto, por lo que era normal la existencia de relaciones homosexuales entre un hombre joven y un hombre mayor; era normal que un hombre se enamorara de otro hombre, por así decirlo. Creo muy importante mencionar que los poetas latinos de esa época daban por seguro que todos los hombres sentían un deseo homosexual en algún momento de sus vidas, por lo que todo esto fue plasmado en la lírica. Dentro de estos poetas que llegaron a hablar de estas relaciones se encuentran Cátulo, Horacio, Virgilio y Ovidio. No olvidemos también las relaciones homosexuales entre mujeres, que, por otra parte, al contrario de las relaciones entre hombres, en aquella época eran mal vistas, debido a que a la mujer se le veía únicamente con el fin de reproducir.
Sin embargo, no siempre fue bien vista la homosexualidad masculina. He encontrado que la persecución de la homosexualidad fue iniciada por la Iglesia Católica en la edad Media, ya que era considerada un caso de herejía. La homosexualidad se castigaba con tortura, y, a veces incluso, con pena de muerte, generalmente en la hoguera, apelando que era un pecado, al cual se le denominó pecado nefando.
Hablando de otros ejemplos, en otras épocas, encontré datos también de la época Nazi, en la cual la homosexualidad fue considerada un defecto genético. En ésta, se creó una ley para castigar aquello considerado como antinatural. Ésta ley era así: “Un acto sexual antinatural cometido entre personas de sexo masculino o de humanos con animales es punible con prisión. También se puede disponer la pérdida de sus derechos civiles.” Hoy en día, la homosexualidad es algo parcial, es aceptada en algunos países como Argentina, Australia, Canadá, entre muchos otros. Sin embargo, también es castigada de igual manera con pena de muerte en países como Arabia Saudita, en donde los Derechos Homosexuales no son reconocidos, y la homosexualidad se ve como un crimen. No obstante, existe, aunque reprimida, una sociedad gay en este país, en el cual, el trato hacia los homosexuales ha ido provocando la crítica de muchas organizaciones de derechos humanos, pero el gobierno defiende estas acciones con el pretexto de que este país no es laico, sino perteneciente al Islam.
Al aparecer muchos y mayores casos de homosexualidad, he leído que se trató de buscar una razón física a su origen. Algunos psicoanalistas como Sandor Rado decían que la homosexualidad era una enfermedad relacionada como un miedo a las mujeres. Esta idea de los años 40´s y algunas otras similares, afirman que la homosexualidad es una enfermedad que, probablemente, es compartida por muchas personas en la actualidad. Pero pensemos, ¿será correcto y aceptable considerar la homosexualidad como una enfermedad? D.J. West, investigador, considera tres teorías principales del origen físico de la homosexualidad. La primera de ellas es que existe un desequilibrio hormonal, esto es, un desequilibrio de la proporción de hormonas masculinas y femeninas. Esta teoría fue negada por el doctor Swyer, el cual comprobó que las cantidades de hormonas en hemoeróticos y heteróticos no han presentado diferencia alguna. La segunda teoría es la de la intersexualidad, esta trata de que el homosexual no pertenece físicamente por completo a alguno de los dos sexos. Por ejemplo, el investigador T. Lang postula que los hombres homosexuales serian mujeres atrapadas en cuerpos de hombres, lo cual fue refutado por el investigador C. M. B. Pare con la identificación de la igualdad biológica entre homosexuales y heterosexuales. Y por último, la tercera teoría presentada es la de la herencia, sobre la cual West señala que, a pesar de estudios, hay una indefinición de las evidencias y que no es preciso determinar que la homosexualidad sea algo hereditario. Todo esto nos aclara que no es posible considerar la homosexualidad como una enfermedad. Es aquí pues, donde mi postura admite lo que Freud escribe; “La homosexualidad,
...