ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huesos Y Músculos

Emiliocx1 de Julio de 2014

470 Palabras (2 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 2

Introducción: ¿Qué es el retículo endoplasmático liso?

El retículo endoplasmático liso es una red tubular, constituida por finos túbulos o canalículos interconectados, y cuyas membranas continúan en las del retículo endoplasmático rugoso, pero sin llevar ribosomas adheridos. EL REL se ubica en el citoplasma de las células eucariotas, animal y vegetal. La ultra-estructura del retículo endoplasmático liso muestra que está formado por una membrana bicapa lipídica.

PARTICIPA EN:

• En el Transporte celular, en la síntesis de lípidos para la membrana plasmática

• En la detoxificación, gracias a enzimas destoxificantes que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas.

• En la glucogenolisis, proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en la sangre y actúa como reservorio de calcio

• Síntesis de lípidos: la biosíntesis de lípidos se realiza en las membranas del REL. Se sintetizan los fosfolípidos, el colesterol, triglicéridos, fosfoglicéridos, ceramidas, esteroides y la mayoría de los lípidos de las nuevas membranas celulares. Solo los ácidos grasos se sintetizan en el citosol (liquido intracelular) y se incorporan a la cara citosólica de la membrana reticular lisa, para luego formar parte de la membrana plasmática de la célula.

• Reservorio intracelular de calcio: El REL en las células musculares, en las que toma el nombre de retículo sarcoplasmático (RS), adopta una conformación muy especializada que se relaciona con los sarcómeros y los túbulos T, y actúan como reservorio de iones calcio (Ca2+). Si una motoneurona recibe un impulso nervioso, éste desencadena la liberación de acetilcolina en la placa neuromuscular. La unión de la acetilcolina con sus receptores de la célula muscular conduce a la despolarización de la membrana y la consecuente liberación de los iones calcio almacenados en el retículo sarcoplasmático hacia el citosol. Estos iones de Ca2+ citosólicos ponen en marcha la contracción muscular. Cuando se termina el potencial de acción, los iones de calcio dejan de ser liberados y son transportados activamente al RS produciéndose la relajación de un músculo.

• Detoxificación: consiste en la eliminación de todas aquellas sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo. Esta detoxificación requiere procesos de oxidación llevados a cabo por citocromos. Como sustancias tóxicas, se consideran los pesticidas, los conservantes, los barbitúricos, algunos medicamentos y sustancias producidas por células extrañas al organismo. Las células implicadas en la detoxificación pertenecen a órganos como la piel, el intestino, el pulmón, el hígado o el riñón.

• Liberación de glucosa a partir de los gránulos de glucógeno presentes en los hepatocitos: las reservas de glucógeno hepático se encuentran contenidas en forma de pequeños gránulos adheridos a las membranas del REL. Cuando se requiere energía, el glucógeno se degrada formándose glucosa-6- fosfato en el citoplasma. El REL elimina el grupo fosfato y genera moléculas de glucosa que pueden penetrar en el interior de los sacos del REL y, finalmente, ser exportadas al torrente circulatorio para aumentar las demandas energéticas del organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com