IMPACTO AMBIENTAL
EdwuardoEnsayo8 de Marzo de 2014
552 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
IMPACTO AMBIENTAL
Sabemos que en el la actualidad el uso de combustibles nos brindan a la humanidad muchos beneficios pero también es cierto que estos combustibles contribuyen enormemente a la contaminación del aire o atmosférica.
La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra y permite la vida en ella. Esta capa de aire puede ser contaminada por la contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de carburantes como el petróleo y sus derivados.
En la combustión de éstos se emiten gases como el monóxido de carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre.
Por ello se busca la manera de poder sustituir estos combustibles por algo que reduzca la emisión de contaminantes al medio ambiente.
Por ello se diseña lo que son los biocombustibles que son de origen natural y se dividen en dos grandes grupos como lo es el bioetanol conocido como alcohol etílico que viene a remplazar los MTBE de la gasolina y se obtiene de producto ricos en sacarosa como lo son caña de azúcar y la melaza u otros ricos en almidón como cereales, el maíz, trigo y cebada o de los tubérculos como la yuca, el camote y la papa, y el biodiesel que es un derivado de los aceites vegetales que viene a sustituir parcialmente o completamente al diésel.(FIGURA1.7)
EL uso de estos Biocombustibles traerá muchos beneficios y será un gran paso a la humanidad ya que no solo dependeremos del petróleo crudo como un generador de energía sino que habrá sustitutos como lo es el caso del bioetanol.
Los biocombustibles como el etanol nos traerían beneficios ambientales como lo son:
• Eliminación del MTBE ya que al ser un aditivo oxigenante, el etanol también reemplaza a aditivos nocivos para la salud humana, como el plomo y el MTBE, los cuales han causado el incrementado del porcentaje de personas afectadas por cáncer (MTBE) y la disminución de capacidades mentales, especialmente en niños.
• Menos contaminación
El etanol, al ser un oxigenante de las gasolinas, mejora su octanaje de manera considerable, lo que ayuda a descontaminar nuestras ciudades y a reducir los gases causantes del efecto invernadero, lo cual en otras palabras, mantendría limpio nuestro medio ambiente. Los combustibles con etanol disminuyen la contaminación del monóxido de carbono un 10 a 30 por ciento en comparación a la gasolina sin etanol.
• El octanaje del etanol puro es de 113 y se quema mejor a altas compresiones que la gasolina, por lo que da más poder a los motores.
• Renovable
Si bien se utilizan los depósitos de petróleo mundiales, los mismos no pueden ser reemplazados. Los materiales de base para el etanol son los cultivos agrícolas renovables y los materiales vegetales como la paja del trigo, el mijo y los desperdicios de árboles, de modo que para hacer más se deben cultivar más.
La bioenergía o los biocombustibles pueden mejorar la rentabilidad de la agricultura, promoviendo el desarrollo económico local y diversificar el portafolio de opciones productivas. La bioenergía representa el 8 % de la energía primaria total en México
Pero por otro lado tendría efectos negativos.
Cuando es producido a partir de caña de azúcar, en muchos lugares se continúa con la práctica de quemar la caña antes de la cosecha, lo que libera grandes cantidades de metano y óxido nitroso, dos gases que agravan el calentamiento global.
...