IMPLICACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES Y LOS DESAFÍOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN UN MUNDO GLOBAL
Enviado por Roberglezgalindo • 28 de Octubre de 2013 • 1.458 Palabras (6 Páginas) • 726 Visitas
Ahora bien, ¿qué es lo que se comparte a nivel global en términos de intereses
materiales o simbólicos para hablar en sentido propio de una “comunidad global” o, lo que es lo mismo, de un “sentido de pertenencia global”?.
Giddens responde, siguiendo a V. Beck (1992), que lo que nos une globalmente
es un sentimiento común de riesgo ante la posibilidad y la probabilidad de catástrofes ecológicas.
A ese gran proceso asimétrico que termina siendo una multiplicidad de procesos divergentes llamado “globalización” si bien en stricto sensu no es capaz de configurar una “cultura global” como lo afirma Giménez (2010) en el sentido de que no se vislumbra la construcción de una sociedad política y de una sociedad civil en un contexto global porque sigue persistiendo en la práctica internacional la idea del Estado-nación, no se puede negar la gran influencia que ejerce en la construcción de nuevas identidades sociales a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ahora involucradas de manera importante sobre todo en el fenómeno de las redes sociales y respaldada con la permanente penetración de los medios masivos de comunicación.
Aun cuando por motivos de la asimetría socio-económica, característica de nuestros países latinoamericanos, las primeras herramientas no alcanzan a permear la realidad en la totalidad de los ciudadanos, las segundas si lo hacen de manera significativa. De tal manera que terminan siendo los jóvenes principalmente los más seducidos por la espectacular evolución tecnológica y las nuevas formas audiovisuales cada vez más diversas para comunicarse e integrarse a comunidades virtuales de manera cada vez también más permanentes con las nuevas posibilidades de los dispositivos móviles, configurando de tal suerte una lógica de comunicación e interacción social alejada no únicamente de la tradicional relación “face to face” sino también del contacto directo con el medio ambiente, el cual es sustituido por la experiencia virtual.
El desarrollo tecnológico y la influencia que se vienen ejerciendo en los medios de comunicación masivos, han logrado dispersar la separación entre el conocimiento del mundo del adulto y del mundo infantil, es decir, ahora la tecnología permite a la niñez acceder a la percepción de un mundo que antes los adultos le limitaban y que Meyrowitz (citado por Martín-Barbero, 2002, p. 4) con sus propias palabras destaca “Lo que hay de verdaderamente revolucionario en la televisión es que ella permite a los más jóvenes estar presentes en las interacciones de los adultos…” lo que a su vez reconfigura las relaciones familiares y se configuran nuevas identidades al interior del seno familiar.
La facilidad con la que los jóvenes acceden a la tecnología y las posibilidades que éstas le presentan, forman nuevas identidades sobre contextos temporales y precarios pero también favorecen identidades más flexibles con capacidad de incursionar en nuevos y lejanos universos culturales.
En definitiva a lo que Martín-Barbero (2002) llama “ecosistema comunicativo” conceptualización que parece que delinea muy bien el fenómeno comunicacional que estamos viviendo y que se manifiesta a través de una amplia red de herramientas y nuevas formas de acceso a la información y con ello al saber, esto es, al conocimiento, por medio del cual se accede a él y al mismo tiempo se le arrebata de manera natural esta primicia a la institución que por excelencia lo tenía a su resguardo: la escuela.
En este sentido el nuevo “ecosistema educativo” cobra relevancia dentro de los desafíos que enfrenta la institución escolar contemporánea, la descentralización del conocimiento, al que ahora es posible obtener de manera alterna, si bien quizás fragmentado y desorganizado, finalmente termina siendo una posibilidad real que antes no existía con tal facilidad.
De tal forma que la escuela se halla en la necesidad de reconfigurarse para abrirse a las nuevas formas comunicativas y a los nuevos saberes; para formar ciudadanos capaces de descifrar la osadía de los medios informativos de comunicación; para fomentar las capacidades para tomar las de decisiones basadas en parámetros de valoración y discriminación de la información; y contribuir a una formación crítica frente al bombardeo masivo de los medios de comunicación.
Es decir, la nueva estrategia escolar para sobre vivir ante los nuevos fenómenos que trae consigo
...