IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO
Angelicapc97Resumen29 de Agosto de 2017
944 Palabras (4 Páginas)1.447 Visitas
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO.
La planeación participativa, como estratégica de proyectar el desarrollo, da importancia a las opiniones de los diferentes involucrados en talleres de trabajo participativo. Este tipo de planificación necesita incorporar de manera eficiente y eficaz la participación de la comunidad, la cual posibilita una mejor identificación de los problemas y potencialidades, el empoderamiento de la sociedad y la mejora en la gestión pública.
El proceso de globalización y las condiciones de desarrollo actuales demandan planes, programas y proyectos con un enfoque participativo debido a la ineficiencia y falta de representatividad del sistema de planeación tradicional, el cual se caracteriza por diseñar, ejecutar y dar seguimiento a lineamientos establecidos de manera unilateral (de arriba hacia abajo), con resultados que no se reflejan en un mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Se considera importante dar a conocer que no existe una sola solución a un problema o a una necesidad, con la participación de la comunidad en el diseño y ejecución de los proyectos, casi siempre se logran encontrar numerosas alternativas que pueden contribuir a resolver las dificultades o a modificar las condiciones existentes.
En el caso de nuestro país, la Constitución Política de 1991, a través de los siguientes artículos reconoce la participación de la comunidad en su desarrollo.
Título I: De los principios fundamentales
ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
ARTICULO 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.
Además de dar participación a la comunidad a través de la constitución, el gobierno también ha establecido unos procesos que permiten la satisfacción de las necesidades de las comunidades y el desarrollo del país como son:
- PLANIFICACION
Se considera como el proceso de establecer objetivos, desarrollar estrategias, trazar los planes de implementación y asignar recursos para alcanzar esos objetivos.
La planificación ayuda a definir lo que una organización, un plan, programa o un proyecto pretende lograr y cómo va a realizar la tarea (PNUD; 2009).
Implica diferentes procesos:
1. Identificar qué se quiere lograr
2. Formular estrategias para alcanzarlo
3. Determinar y asignar recursos
4. Elaborar los planes de implementación
- PLAN
Se concibe como un instrumento del proceso y del sistema de planificación que concreta y materializa la visión, los principios, los objetivos, las políticas, las estrategias y las metas, está compuesto por varios programas.
...