ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPUNIDAD, CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA EN MÉXICO.


Enviado por   •  26 de Enero de 2013  •  2.180 Palabras (9 Páginas)  •  1.986 Visitas

Página 1 de 9

IMPUNIDAD, CORRUPCION Y VIOLENCIA EN MEXICO.

¿POR QUE NUESTRO PAÍS ES UNO DE LOS MÁS VIOLENTOS, POR QUE ES UNO DE LOS MÁS CORRUPTOS Y POR QUE HAY IMPUNIDAD?

INTRODUCCION

¿Por qué nuestro país es uno de los más violentos? ¿Por qué es uno de los más corruptos? ¿Y por qué hay impunidad?

Es una tristeza saber que nuestro país es calificado como uno de los países más violentos y corruptos del mundo. Esta violencia incrementó hace aproximadamente 3 años, y la violencia en México ahora es sanguinaria lo que antes no se veía. Además de que en nuestro país la mayoría de los delitos quedan impunes y esto en gran parte se debe a la corrupción.

El objetivo de esta investigación es conocer cuáles son las causas de la violencia, la corrupción y la impunidad de los delitos en México. Por que como observamos cada día la violencia va en aumento en lugar de disminuir. También es importante analizar en que gobiernos ha habido resultados satisfactorios en la lucha contra la

violencia.

La importancia del tema estudiado radica en cómo evitar o poner un hasta aquí a la delincuencia organizada, los crímenes, la corrupción y demás problemas relacionados con la violencia y crear un México justo. Así como explicar las causas de toda esta violencia mediante una serie de razonamientos y estudios que ayuden a solucionar el problema o por lo menos disminuirlo.

ANTECEDENTES

Según consta en la Historia, México está forjado con violencia, sangre y muerte. Desde tiempos de los Aztecas se vivía bajo el temor; se veneraba y se ofrecían vidas y sangre a los dioses, para obtener la bonanza y vivir en la paz.

Es importante ubicar históricamente algunos de los fenómenos que incidieron en el proceso de convertir a la impunidad y la corrupción en formas de comportamiento comunes en ciertos ámbitos, cómo fueron convirtiéndose en prácticas cotidianas en las estructuras gubernamentales, como los funcionarios públicos. Es conveniente aclarar que la impunidad y la corrupción no son aceptadas por la ciudadanía en general, sino que cuestionadas y criticadas, pero se toleran como un mal constitutivo del sistema judicial mexicano.

Para iniciar, sería conveniente definir el concepto de impunidad. La palabra procede del sustantivo latino impunitas-atis, cuyo significado literal sería “sin castigo”. Esto nos refiere a un sistema legal donde se encuentran tipificados los delitos y los castigos que implica el transgredir las leyes. Por tanto, la impunidad se encuentra referida a la ausencia de castigo por un delito que se comete. Por otra parte, la palabra corrupción procede del verbo latino corrumpo-is-ere-rupi-ruptum, que significa corromper, descomponer, sobornar. Aunque ambos fenómenos son diferentes, se encuentran íntimamente ligados porque, en un sistema en que se permite la corrupción, ésta puede logra la impunidad, aunque no necesariamente la impunidad implica la corrupción. Ahora bien, para responder a la pregunta planteada inicialmente, por qué existe la impunidad y la corrupción en México, considera que debemos remitirnos a la época colonial.

En el sistema jurídico colonial existían tribunales eclesiásticos y reales. El sistema judicial eclesiástico tenía facultad para atender litigios civiles y criminales así como para eximir obligaciones que imponía la legislación eclesiástica. Asimismo existía el Tribunal de Santo Oficio de la Inquisición dedicado a perseguir delitos de la fe católica y sus omisiones. Los tribunales eclesiásticos recurrían a la jurisdicción real cuando requería que se ejecutaran determinado tipo de sentencias o en caso de que existiera alguna apelación por parte del acusado cuando éste consideraba que los delitos cometidos se no eran competencia de los tribunales eclesiásticos.

El sistema judicial real dependía directamente del rey, o bien, como representantes del poder central, de los virreyes y gobernadores de las Provincias. La monarquía española desarrolló un sistema polisinodal mediante órganos consultivos denominados Consejo Real, el cual estaba integrado por miembros de la alta nobleza. Este Consejo ayudaba a gobernar al rey en materia de justicia, política exterior y hacienda. Existían, además, dos consejos que no dependían directamente del Consejo Real, el de la Suprema Inquisición, dedicado a perseguir delitos contra la fe católica, y el Consejo de Estado, dedicado a la política exterior. También se creó el Consejo de Indias, que en un principio dependía directamente del Consejo Real, pero que poco a poco fue adquiriendo autonomía, el Consejo de Indias elaboraba el conjunto de leyes y decretos que emitía el soberano. El sistema judicial real atendía casos civiles, criminales y administrativos. En 1563 se elaboró el primer Cedulario de Puga y en 1680 la Recopilación de leyes de los reinos de Indias. Uno de los principales problemas que existían para el establecimiento del sistema judicial del estado español era que en Nueva España existía una sociedad precolombina con estructuras e instituciones muy diferentes a las europeas.

Ante la situación de cómo integrar a las nuevas estructuras a los recientes vasallos de España, hubo una serie de discusiones de carácter filosófico. El hecho de que se crearan las dos repúblicas, la de españoles y la de indígenas, tuvo como resultado que los indígenas no fueran considerados como personas con plenos derechos y obligaciones, sino como menores de edad, sin los elementos necesarios para tomar sus propias decisiones. Así, como parte del proceso, la sociedad no sólo quedo estratificada socialmente, sino también, racialmente. En cuanto a la república de españoles, su legislación era, como mencionamos, casuística y podía dejar de cumplirse bajo el de que si una ley se había expedido sin completo conocimiento de causa o con error fundamental, no se aplicaba. Por ello se acuñó la frase “se acata, pero no se cumple”. Este principio es uno de los más que más influyeron en la generación de la impunidad. Los miembros de la clase dominante, es decir, españoles y criollos, contaban con la posibilidad de transgredir la ley sin quedar sujetos a castigo.

La impunidad también se veía también favorecida porque las sentencias dependían del arbitrio de los jueces y no existía un código que estableciera las penas correspondientes a determinados delitos. La herencia colonial pesó sobre la cultura que se conformó en México. Después de que el país se independizó de España en 1821, se formó el Congreso Constituyente. En 1824 se promulgó la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ésta, retomando el modelo francés y el norteamericano, estableció que México sería una República representativa con división de poderes: el ejecutivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com