INFORME A EXPOSICION A RUIDO
Enviado por juaan19 • 8 de Junio de 2017 • Ensayo • 1.133 Palabras (5 Páginas) • 326 Visitas
INFORME A EXPOSICION A RUIDO
Nombres: Camila Roca, Juan Medel
INFORME TECNICO Nº…: EVALUACION DE EXPOSICION OCUPACIONAL AL RUIDO
Contenido: | |
Solicitado por: Profesor Marco Vargas | Fecha: |
Redactado por: Camila Roca | Fecha: |
Muestras/mediciones por: Exposición a Ruido | Fecha: |
Pesada/Análisis por: | Fecha: |
Resumen
A petición del docente Marco Vargas del instituto Duoc Uc se ha Evaluado el riesgo provocado por el agente físico del ruido, en labores desarrolladas en la fabricación de muebles de madera.
Se ha determinado un valor de MR o Dosis igual a………. lijado, montaje, tratamiento de madera lo que hace exigible la adopción de medidas inmediatas, para el control del riesgo.
Se recomienda realizar, de inmediato la entrega de protecciones personales a los trabajadores expuestos, y/o establecer medidas sobre el ambiente de trabajo inmediatas.
Se debe notificar a los trabajadores del riesgo al que están sometidos, entrenando y/o capacitando para su prevención.
1. Antecedentes
Se efectuó visita a las instalaciones a la empresa Silva y Hnos. S.A. Dedicada al rubro de fabricación de muebles de madera, ubicada en la calle Aníbal Pinto 0470 de la comuna de Quilicura , a solicitud del Sr Felipe Aguilar Chamorro, Gerente general de la empresa con fecha 27-05-2017 durante horas de la tarde, con la finalidad de realizar mediciones y Observaciones en la empresa Silva Y Hnos, para evaluar la magnitud del riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores, derivado de la exposición a los agentes físicos de ruido.
Las mediciones toma de muestras se realizaron a petición de acuerdo con programas de Higiene Industrial.
Las condiciones del clima era un taller con poca ventilación, iluminación adecuada.
El agente bajo estudio es generado por diferentes procesos que mencionamos anteriormente.
El tiempo promedio de exposición al riesgo es de 8 horas diarias.
La cantidad de trabajadores expuestos es de 24. Ver Listado de expuestos en Anexos.
El personal expuesto no utiliza protección personal adecuada al riesgo.
No existen medios para el control de riesgo, sobre el ambiente.
El personal no ha sido notificado del riesgo que son típicos en su ambiente de trabajo.
Los siguientes equipos, utilizados son el torno, fresadora y rectificadora.
2. Mediciones, Tomas de muestras, Observaciones, Inspecciones
Las mediciones se realizaron en los días 27-05-2017 durante horas de la tarde, a las 12:00
Para la medición se utilizó el siguiente equipo: el sonómetro 3M, modelo soundPRO SP DL -2-2/1, en trípode de punto fijo. El equipo fue debidamente calibrado.
Las medidas tomadas fueron de tipo grupal, portando el equipo el trabajador elegido para tal fin; de zona auditiva, portando el equipo la persona que realizó las mediciones o la toma de muestra; ambientales, instalando el equipo en el punto del laboratorio.
Los resultados de las mediciones, así como las características de cada medición se detallan en tablas.
Los valores de Dosis son mayores a 1(ver anexos), los que indican que el riesgo es evidente de que el personal expuesto haga una enfermedad profesional o está sometido a sobreesfuerzo.
Las observaciones e inspecciones permiten señalar que los trabajadores no usan medios para el control del daño de tipo personal; que no han sido debidamente entrenados y/o capacitados para su correcto uso; que la mantención de los equipos de protección personal no es adecuada; que los medios o procedimientos para el control de riesgo en la fuente son no son adecuados, que su mantenimiento no es adecuada; otros.
La supervisión ejercida no es adecuada, no existiendo entrenamiento, procedimientos de trabajo, instructivos sobre los riesgos presentes en el trabajo, otros.
3. Evaluación
Analizados todos los antecedentes, mediciones, tomas de muestras, observaciones e inspecciones, se concluye las zonas de trabajo es de riesgo, pudiéndose clasificar con un valor de Dosis lo que hace exigible la adopción de medidas para el control del daño.
El valor de MR asignado en el Catastro para esta faena [actividad, otros], fue igual a [número].
4. Conclusiones
Los resultados de la Evaluación permiten concluir que el personal expuesto en zonas de tratamiento de la madera, lijado, montaje y administración trabaja en condiciones tales que el valor de Dosis superior a lo permitido lo que hace evidente que el personal expuesto haga una enfermedad profesional.
Las condiciones de trabajo se ven agravadas por la no existencia de medios para el control del riesgo sobre el medio ambiente de trabajo y sobre los trabajadores.
5. Recomendaciones
De acuerdo a los resultados obtenidos se emiten las siguientes recomendaciones:
...