ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INNOVACION EN LA EMPRESA X.


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  2.891 Palabras (12 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 12

Cueros Vélez S.A.S

Actividad n° 2

Arteaga Yenifer

Hernandez Maria Fernanda

Mendoza Arias Juan Carlos

Natalia Betancurt Arroyave

Villada Yessica

* Edy Muñoz

Doctorado en Educación

Instituto Universitario ESUMER

Faculta de estudios empresariales y mercadeo

Medellín

2015

  1. Identificar la empresa en la que se llevará a cabo  el proyecto :

Nombre comercial: Vélez

Razón Social. Cueros Vélez S.A.S

Objeto  Social. La empresa cueros Vélez se dedica a desarrollar, producir y comercializar productos de moda en las diversas líneas  de calzado, bolsos, cinturones,  marroquinería, accesorios y prendas de vestir  y todo con una alta especialización en la manufactura de cuero.

  1. ¿Cómo ha sido la evolución del  marketing  1.0,  2.0  al  3.0?

La compañía tiene en el mercado  más de 29 años, podemos  observar que durante este tiempo ha cambiado su metodología o estrategia de  vender sus productos o de posicionar la marca.

Según lo aprendido en clase podemos afirmar que la empresa Cueros Vélez ha presentado cambios en sus estrategias y que de una u otra manera se ha adaptado a estos cambios que tienen que ver con la evolución del marketing.

En el marketing 1.0 donde se enfocaba la fuerza del mercadeo en los  productos  y los compradores, Vélez dio su inicio en el año 1986, trabajando con  unas de las compañías industriales más fuerte en la época en la ciudad de Medellín , como era las industria el Cid, Kenso jean y Caribú. Su producción era en serie, solo trabajaba la línea de cinturones y esta fabricación le ayudo a crecer su musculo financiero. Con el cual se inicio la planificación de crear nuevas líneas.

Para el marketing 2.0 donde  se enfoco el mercadeo en la segmentación  y la publicidad.  Vélez cambio su forma de llegar al  consumidor  y fue así como para el año   1991 la compañía  se preparo para salir al mercado con un portafolio amplio y se dio a la tarea de segmentar su público, trabajando lo que  hoy lo caracteriza y marca el factor diferenciador  de sus competidores. Las colecciones.

 Vélez aprovecho para esta fecha el evento de moda que se realizaba en la ciudad de Bucaramanga. Leather Show (feria especializada en el sector del cuero en prendas de vestir). Gracias a este proceso Vélez tenía para cada región una mezcla de portafolio diferente.

Fue solo para inicios de los años 1994. Donde la compañía inicia trabajo de cambio de imagen  y  en su estructura interna adapta procesos apoyado  con el internet. Fue un cambio lento pero seguro.

La evolución en el marketing 3.0  que tiene que ver con el tema de las redes sociales aun esta crudo pues su grupo de mercadeo no se ha fortalecido o mejor  no se ha consolidado.   Y falta trabajo en este tema.

  1. ¿En qué etapa esta?  Vélez aun esta en el marketing 2.0 y es fuerte en este proceso.
  2. ¿Considera usted que ya puede dar el paso al marketing 3.0? si ya lo dio,  ¿en qué aspectos es notorio esta transición?  Vélez está trabajando de forma muy segura el tema de las redes sociales. y podemos observar que cuenta con  las redes más populares y está creando estrategias  para motivar  a  los consumidores y  a su vez estos sean resonadores de forma positiva de los diversos temas que se manejan en las redes sociales con relación a la marca.
  3.  Cómo cree usted, que debe  integrarse la empresa al marketing 3.0 desde las perspectivas de:
  • La era de la participación y el Marketing de colaboración:

Hoy cuando se habla de marketing 3.0 hablamos de personas y no de consumidores. Y en esta fuerza  la compañía debe orientar sus esfuerzos en aquellas personas o grupos sociales  que  están en la nueva ola tecnológica,  que según sus experiencias pueden difundir de forma positiva o negativa y validar o cuestionar la promesa de valor de la empresa.  Es importante resaltar que Vélez es un estilo de vida por lo tanto para ellos es muy importante la colaboración de su consumidor.  Por eso se da a la tarea de escuchar, entender y participar con su público en las diversas redes sociales. es una línea de retroalimentación.

  • La era de la sociedad creativa y el marketing espiritual:

 Vélez es una empresa que  debe tener en cuenta cada una de estas evoluciones. “La sociedad creativa y el marketing  espiritual  está  creciendo  rápidamente  y cada vez es más  dominante en el  mundo actual, la  empresa Cueros Vélez  debe  habilitar más  canales  o  modelo donde pueda  haber  más  interacción  con  los  personas  y   escuchar  sus  deseos más  profundos, no solo  para   suplir   el consumo de  bienes  o servicios sino  que además buscar  brindar  experiencias,  autorrealización  y un  estilo de  vida como se ha venido  haciendo  por   29 años. ( kotler, 2012,p.34)

  • La paradoja de la era de la globalización y el marketing cultural

 Como es  de conocimiento de todos  la globalización  ha abierto  fronteras que  facilita la comunicación, los avances  tecnológicos  y   los tratado de  libre  comercio   y la  diversificación de los países. Vélez  tiene  actualmente  un enfoque  el acceso a las nuevas tecnologías  medios  de venta  que permite que las personas participe con mayor facilidad en diversos  medios  y  grupos,  permitir la  participado   en los medios sociales  buscando  establecer, mantener y fortalecer buenas relaciones con los clientes. (Bañez, 2006)

Con su  filosofía que  Vélez  es más que una marca  la compañía  trabaja en  aras  a  mejorar la experiencia del cliente.

  1. Analice  cómo  la empresa  realiza  el marketing social, si no lo hace, documente  su propuesta basada en los siguientes aspectos.
  1. El cuidado de los recursos naturales.

Cueros Vélez en el 2014 obtuvo una multa por el vertimiento de colorantes en la quebrada La Guayabala que desemboca en el río Medellín, afectándolo ambientalmente. Por tal motivo, Cueros Vélez debe de trabajar más a fondo el tema del cuidado de los recursos naturales a través de un mejor manejo de los desechos de la compañía.

Lo anterior puede ser mejorado, a través de la implementación de micro fibras de fique (planta) que separa los colorantes del agua capaces de producir daños ambientales, evitando de esta forma que desastres como estos vuelvan a ocurrir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (283 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com