ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INT A LA FILOSOFÍA EV N° 1

FLORENCIACALEROApuntes17 de Diciembre de 2017

858 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4
  1. Sócrates: para Sócrates la verdad es innata, está dentro de cada uno, por lo que es necesario buscarla, hacerla aflorar, “parirla”. Esto se hace a través de la inducción mayéutica: para conocer la verdad hay conocerse a sí mismo, se logra a través de la dialéctica pregunta- respuesta profundizando hasta llegar a la definición del concepto que queremos hallar.

En 1er lugar se debe eliminar de la mente de todos los seres humanos todas las opiniones que son relativas o subjetivas, Sócrates utiliza para ello la ironía; por medio de la ironía finge ignorar la teoría del otro pero lo acorrala con preguntas hasta que lo hace entrar en contradicción. Cuando la persona reconoce su ignorancia (“sólo sé que no sé nada”) estará en condiciones de poder llegar al verdadero conocimiento.

Las definiciones alcanzadas del objeto de las investigaciones son universales, son verdades absolutas para todos los seres humanos.

Platón: Para Platón las ideas nacen con nosotros, son definiciones universales, que no cambian, aunque no seamos concientes de ello, son innatas, no se aprenden o adquieren a partir de las sensaciones. El proceso del conocimiento verdadero será liberar al pensamiento de las sensaciones o conocimiento obtenido a través de las sensaciones o sentidos corporales, éstos cumplen la función de acercarnos al proceso del conocimiento que está en el mundo de las ideas. Por eso Platón clasifica el conocimiento en “doxa” y “episteme”.

Doxa es el conocimiento obtenido de las sensaciones o sentidos.

Episteme: es el conocimiento que obtenemos mediante el entendimiento y captación de esas ideas verdades universales que son innatas.

Para Platón el conocimiento verdadero es el de la ciencia o episteme.

Aristóteles: Para Aristóteles no hay dos mundos, el de las ideas y el humano, sino uno solo.

Para él la ciencia es conocimiento universal indudable, la demostración es lo que nos da la certeza de ese conocimiento, pero este conocimiento no está separado del conocimiento sensible, cambiante sino que está en las propias cosas. La forma de llegar a este es por medio de la experiencia.

SÓCRATES

PLATÓN

ARISTÓTELES

INNATISMO

La verdad está dentro de nosotros

Las ideas están en nuestra alma y debemos recordarlas

La verdad no es innata se logra a través de la experiencia

UNIVERSAL

Son las definiciones que son descubrimiento de la verdad.

El universal son las ideas que están en nuestra alma y debemos conocerlas

Es el objeto de la ciencia

CONOCIMIENTO VERDADERO

Es el que parte del reconocimiento de la ignorancia y a través de la dialéctica descubre con  definiciones.

Es el de las ideas al que debemos conocer quitando toda confusión del conocimiento corpóreo o de las sensaciones. Él divide al conocimiento en DOXA U OPINIÓN Y EN EPISTEME O CIENCIA

El clasifica el conocimiento en grados: recuerdo, experiencia y ciencia. La ciencia es el conocimiento verdadero.

  1. El párrafo del “Discurso del método” se relaciona con la búsqueda de un conocimiento que sea verdadero, cierto y evidente. Sólo se llega a él a través de un método científico universal que propone la duda como medio para encontrar las respuestas exactas, reales fuera de toda idea confusa o dudosa que venga de los sentidos.

Método de la filosofía cartesiana:

  1. no hay que aceptar como verdadero aquello  que no es evidente, que está excluido de toda posibilidad de error.
  2. Analizar: dividir las dificultades en tantas partes como fuese necesario para llegar a la mejor solución.
  3. Sintetizar: comenzar por los elementos más simples hasta llegar a los más complejos.

Enumerar: para asegurarnos de no omitir nada.

Las dudas y errores que lo embargaban son la única forma de llegar a un verdadero conocimiento, es el método y a la vez el fin del conocimiento.

La única verdad de la que no dudamos es del pensamiento, si dudamos es porque estamos pensando y si estamos pensando es porque existimos, esta es la primera certeza de nuestra propia existencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com