INTEGRACION REGIONAL
Enviado por norita1582 • 4 de Mayo de 2013 • 1.211 Palabras (5 Páginas) • 555 Visitas
INTEGRACION REGIONAL Y ESTRATEGIAS DE REINSERCION INTERNACIONAL EN AMÉRICA DEL SUR
Desde los primeros años de la década de los noventa, distintos estados latinoamericanos han optado por las estrategias del llamado “nuevo regionalismo” para mejorar su inserción en el sistema internacional, y responder a distintos desafíos económicos, sociales, políticos y de seguridad planteados por las dinámicas de la globalización de las economías. Uno de los aspectos a tener en cuenta y que se ha desconocido por las mesas de negociación son los aspectos culturales, los cuales enraízan en cada miembro de la sociedad latinoamericana una forma de vida y unas costumbres que de cierta manera se ven violentadas por los intereses de las grandes multinacionales y que en las mesas de negociación se desconoce por los representantes de cada país miembro a la hora de llegar a acuerdos frente a un tratado de libre comercio.
El consenso existente sobre la validez de estas estrategias y la relevancia de la integración regional parece seguir vigente, si se toma como indicador la retórica gubernamental y el lanzamiento de iniciativas de amplio alcance como la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), creada en 2005, y que en 2007 fue rebautizada como Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). Sin embargo, esa retórica coexiste con un periodo de estancamiento o crisis de la integración regional, que es muy visible en Mercosur y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Unasur nace de una necesidad de la región, por los constantes fracasos de los convenios que se han realizado con antelación a la creación de la UNASUR; además que también se dio por los cambios en los modelos de gobierno de países como Brasil, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina. Esto permitió dar origen también al ALBA, cuyo origen se gesta entre la república Bolivariana de Venezuela, Cuba, Bolivia, etc. Obedeciendo a unos objetivos muy particulares de un país con un alto poder adquisitivo de sus petrodólares como Venezuela aduciendo un modelo socialista impregnado de corrupción y políticas no intervencionistas.
La globalización y la liberalización se han coinvertido en la carta de navegación para los procesos de inserción en la economía mundial, se llevan décadas en este objetivo, pero al parecer son más las situaciones problemicas que se suscitan, y que no se logran unificar en acuerdos que den soluciones al desarrollo de una economía integracionista en el continente suramericano.
El avance de los procesos de la integración en América Latina y el Caribe (ALC) ha creado un espacio político para manejar al proceso de globalización hacia la promoción del desarrollo. Cerca de 30 acuerdos de liberalización comercial preferencial han sido firmados y varios de ellos han avanzado hacia los más complejos acuerdos de segunda generación. Además, LAC aumentó su interés en acuerdos Norte-Sur con países industrializados, como en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los acuerdos con la Unión Europea (UE) y las negociaciones multilaterales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC); a pesar de toda este serie de avances a través de convenios bilaterales o tratados de libre comercio, las cosas en América del sur son diferentes por el contexto político que se ha vivido en las últimas dos décadas y algo que ha sido un problema latente dentro de estos proceso de reinserción de las economías suramericanas son la inestabilidad política de la región ejemplo claro de esta situación el golpe civil propiciado por el congreso en Paraguay, hoy tiene a este país por fuera del Mercosur, la situación que se visionaba si Chávez no hubiese sido reelegido en Venezuela, era una situación de incertidumbre en la geopolítica regional.
Sin embargo, queda un arduo trabajo para que las subregiones de ALC puedan aprovechar cabalmente los beneficios potenciales de la integración, pero una
...