INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA.
Ricardo Cantos AlavaDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2016
644 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
Es la carga o número de electrones que atraviesa una sección de un conductor en un segundo.
La unidad es el Amperio (A) que corresponde a un flujo de cargas de 1 Coulomb por segundo ()[pic 1]
Entonces por un cable circula q amperio cuando atraviesa un coulomb cada segundo. Su fórmula es:
[pic 2]
I = intensidad de corriente eléctrica en amperios (A)
Q = carga eléctrica transportada en coulombs (C)
t = intervalo de tiempo en segundos (s)
Los submúltiplos son miliamperio y microamperio.
1 mA = 1x10-3 A
1 µA = 1x10-6 A
Aquí van los ejercicios
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Corresponde a la oposición de un conductor al paso de la corriente eléctrica, la misma que depende de las dimensiones geométricas del conductor, del material que esté constituido y de la temperatura.
La resistencia eléctrica determina la intensidad de la corriente producida por una diferencia de potencial. Su unidad en el SI es el ohmio y representa la resistencia de un conductor en el que, con una diferencia de potencial (d.d.p.) aplicada de un voltio circula una corriente de un amperio, esto es:
[pic 3]
La resistencia eléctrica es constante para ciertos intervalos de temperatura dentro de la cual estará la ambiental (25ºC)
LEY DE OHM
La intensidad de corriente eléctrica que circula en un elemento de un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial.
[pic 4]
Generalmente se la conoce con la expresión: [pic 5]
V = diferencia de potencial (V)
I = intensidad de corriente (A)
R = resistencia eléctrica (Ω)
Recuerda: La resistencia que opone un material eléctrico al paso de la corriente eléctrica es el cociente entre la tensión (voltaje) aplicada en sus extremos y la intensidad que lo atraviesa.
Aquí van los ejercicios.
ENERGÍA, CALOR Y POTENCIA ELÉCTRICA
La energía, calor y potencia eléctrica es la capacidad para realizar un trabajo. Sus clases son: mecánica, eléctrica, calorífica y atómica y las fuentes son hidráulica, química, eólica y térmica.
Tensión eléctrica
Es la energía que proporciona el generador (pila) a los electrones para mantenerlos en constante movimiento. Esta energía es consumida por los receptores: bombillo, timbre, entre otros.
La energía térmica (q) que es consumida en un tiempo determinado “t” en un aparato eléctrico por el que circula una intensidad “I”, con un voltaje “V” de funcionamiento, se expresa en la siguiente fórmula:
[pic 6]
Esta energía se mide en Julios (J).
Dependiendo del tipo de receptor, la electricidad consumida puede transformase en diferentes formas:
- Mecánica de rotación o movimiento: para los motores.
- Luminosa: en los bombillos y focos.
- Calorífica: en los radiadores.
En todos los aparatos eléctricos, una parte de la energía se desperdicia al exterior en forma de calor.
POTENCIA ELÉCTRICA
Es la rapidez con la cual se transforma la energía eléctrica en mecánica, calorífica o luminosa en un determinado tiempo.
[pic 7]
En el SI, la potencia se mide en vatios o watts y se relaciona como el trabajo expresado en Julios sobre segundo.
[pic 8]
Joule enuncia la siguiente ley:
“El calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor es directamente proporcional al voltaje, la intensidad de la corriente y el tiempo que sura ésta”. Esto se conoce como efecto Joule.
Aquí escribir los ejercicios del tema
RESISTENCIA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
El circuito es uno o más caminos cerrados por donde circula un flujo de electrones para realizar un trabajo.
Encontramos circuitos en serie, paralelo y mixto.
Circuitos eléctricos en serie
...