INTRODUCCIÓN AL DERECHO DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO
Enviado por LIBELULA2612 • 18 de Enero de 2018 • Apuntes • 3.753 Palabras (16 Páginas) • 1.305 Visitas
- DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO
ÁLVAREZ LEDESMA MARIO
Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinado.
GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas, con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar.
Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder jurídico.
VILLORO TORANZO MIGUEL.
Es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerar las soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
RECANCES SHICHET LUIS.
Es el agente garantizador de la paz entre los hombres, del orden social, de la libertad de la persona, el defensor de sus posesiones y su trabajo, el órgano que ayuda a llevar acabo grandes empresas y realizar importantes ideales, cuya puesta en práctica no sería posible sin intervención jurídica.
MANUEL KANT
El derecho se reduce al regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia.
VILLALOBO EDUARDO
Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder jurídico.
BODENHEIMER EDGAR
El derecho es un término medio entre la anarquía y el despotismo.
ULPIANO
El Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo"
MARX
Es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley.
HANS KELSEN
Es el orden normativo, coactivo y soberano de la conducta.
PÉREZ GUTIÉRREZ ROCIO
Conjunto de normas, reglas y preceptos que regulan las relaciones humanas en toda sociedad.
- CUADRO COMPRATIVO DE LAS NORMAS
NORMAS | ||||
JURÍDICAS | BILATERALES | EXTERNAS | HETERÓNOMAS | COERCIBLES |
SOCIALES | UNILATERALES | EXTERNAS | HETERÓNOMAS | INCOERCIBLES |
RELIGIOSAS | UNILATERALES | INTERNAS EXTERNAS | HETERÓNOMAS | INCOERCIBLES |
MORALES | UNILATERALES | INTERNAS | AUTÓNOMAS | INCOERCIBLES |
RAMAS DEL DERECHO | [pic 1] | DERECHO NACIONAL O INTERNO Regula las relaciones entre individuos o instituciones o de éstos con el Estado. | [pic 2] | DERECHO PÚBLICO Regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público | [pic 3] | Constitucional Organiza a un Estado, establecen poderes y facultades y relaciones con los particulares. |
Administrativo Regula la organización y el funcionamiento de las Administraciones Públicas | ||||||
Penal Estudia los delitos, penas y medidas de seguridad | ||||||
Procesal Aplica las normas del Derecho a casos particulares. | ||||||
DERECHO PRIVADO Regula las relaciones entre los particulares | [pic 4] | Civil Regula a la persona como sujeto de Derecho, las relaciones de este con su familia y semejantes. | ||||
Mercantil Regula las actividades propias de los comerciantes y los actos del comercio. | ||||||
Trabajo Regula las relaciones de los trabajadores con los patrones | ||||||
Agrario Regula la actividad agraria | ||||||
Aéreo Regula la navegación aérea, las aeronaves y el espacio aéreo | ||||||
DERECHO INTERNACIONAL O EXTERNO | [pic 5] | Derecho Internacional Público Regula las relaciones entre los Estados y demás sujetos de la comunidad internacional Derecho Internacional Privad Se ocupa de la nacionalidad, condición de los extranjeros y conflictos de leyes |
- CUADRO SINOPTICO DE LAS RAMAS DEL DERECHO
- ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
Nuestro sistema de gobierno en un régimen presidencial con matices parlamentarios. En el sistema presidencial, el residente de la República es el jefe de gobierno sin depender de las Cámaras del Congreso de la Unión. Esto ha originado excesos en el ejercicio del poder público. Según los artículos 71 y 122 (base primera, fracción V, inciso ñ) de la Constitución Política, el derecho de iniciar leyes o decretos compete al presidente de la República, a los diputados y senadores al Congreso de la Unión, las Legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en materias exclusivas del mismo. Por eso, nuestra ley máxima advierte diferentes procedimientos para tramitar las iniciativas presentadas por estas instituciones cuando provienen del Ejecutivo Federal, de las legislaturas de los estados o de sus diputados, pasan inmediatamente a comisión; las provenientes de diputados y senadores del Congreso de la Unión, se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 71 de su Reglamento Interior, referente a los debates.
...