INTRODUCCIÓN AL MARKETING INTERNACIONAL
Enviado por luisroman80 • 29 de Diciembre de 2014 • Tesis • 8.875 Palabras (36 Páginas) • 346 Visitas
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN:
En el marco internacional se dan las siguientes características:
Interdependencia económica y comercial: lo que pasa en un mercado afecta a otros mercados.
Entorno inestable, impredecible: El entorno internacional es bastante más complejo que el entorno doméstico. Evidentemente, en mercados internacionales nos encontraremos con unas normativas legales y jurídicas distintas, idiomas y gustos diferentes, lo mismo que diferentes infraestructuras. Por eso, el estudio del entorno es bastante más complejo.
Cambio en las reglas de juego comercial.
Desarrollo de la competencia: También será bastante más complejo porque en mercados internacionales habrá un mayor número de competidores y la oferta de productos y servicios será mucho más amplia y en muchos casos desconocida para la empresa.
El comercio internacional no es lo mismo que el marketing internacional. El marketing internacional es una herramienta de gestión del comercio internacional que trata de satisfacer las necesidades de los consumidores. El marketing internacional surge por:
Fuerte competencia.
Consumidor experimentado y exigente.
Entorno cambiante e imprevisible.
Estos factores provocan que se produzca un desarrollo explosivo de los negocios internacionales y se produce una propensión exportadora creciente (P.E. = % de exportación sobre el total de producción), lo que provoca a su vez que surja el marketing internacional como medio de realizar una actuación estratégica.
Siguiendo con la actitud estratégica, hay que ser realistas y tener en cuenta los recursos de los que disponemos:
Compromiso de recursos (económicos y humanos).
Asumir riesgos de forma lógica.
Diseño de planes y estrategias.
Visión a medio y largo plazo.
Así pues, tenemos que el marketing internacional es una función empresarial que intenta satisfacer las necesidades del consumidor exterior y de la empresa.
MOTIVOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA:
Dentro de los motivos proactivos, más específicos:
Posesión de productos únicos o de ventaja tecnológica.
Información exclusiva del mercado.
Obtención de importantes economías a escala y avanzar en el proceso de aprendizaje.
Necesidad de crecimiento sostenible.
Prolongación del ciclo de vida del producto.
Mantenimiento de niveles de I+D adecuados.
Diversificación del riesgo.
Motivos reactivos más específicos:
La sobreproducción.
La disminución de las ventas en el mercado interior, la saturación del mercado local.
Defensa frente a la competencia.
Seguir a un cliente en su trayectoria exterior.
ORIENTACIONES DEL MARKETING INTERNACIONAL:
Dentro de la estrategia de marketing internacional tenemos dos orientaciones:
Orientación a la venta: Plantearse la salida al exterior como una solución temporal. Inversión pequeña.
Orientación estratégica: Deseo de mantenimiento a largo plazo. Inversión importante.
Los motivos de la internacionalización están muy relacionados con las orientaciones.
Orientación a la venta
Orientación estratégica
Horizonte temporal
Corto plazo
Medio y largo plazo
Mercados objetivos
No hay relación sistemática
Aplicación de los métodos de análisis del mercado
Objetivo dominante
Ventas rápidas. Retorno de la inversión
Búsqueda de un posicionamiento
Recursos
Los imprescindibles
Especial atención a los recursos humanos
Forma de entrada
No hay selección sistemática
Selección basada en la empresa y en el mercado.
Desarrollo de nuevos productos
Sólo para el mercado local
Para el mercado local y el internacional
Adaptación del producto
Sólo por motivos legales y técnicos
Por motivos legales y técnicos y de satisfacción al consumidor
Canal de distribución
No se realiza esfuerzo en el control
Esfuerzo en el control
Precio
Determinado por los costes
Determinado por los costes, la demanda y la competencia
Promoción
Confiada al personal de ventas
Publicidad, promoción, relaciones públicas y personal de ventas, ferias...
DEFINICIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL:
“El marketing internacional es la función empresarial que desarrolla el proceso de identificación, anticipación y satisfacción de las necesidades de un cliente que está en otro país.”
“Es una función estratégica que consiste en entender cual es la motivación o beneficio que le aporta un producto (bien o servicio) a un comprador que pertenece a un mercado distinto al nuestro y satisfacer sus necesidades teniendo en cuenta las particularidades del entorno.”
TEMA 2: DECISIONES CLAVE EN LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN MARKETING INTERNACIONAL
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
¿En qué consiste la internacionalización? Es un proceso de creciente implicación de la empresa en la actividad internacional así como la variedad de formas de entrar en los mercados extranjeros y desarrollarse en ellos. Inversión en fórmulas comerciales más permanentes y desarrollo de estrategias de marketing a largo plazo.
Podemos distinguir cuatro etapas en el proceso de internacionalización:
Valoración de los producto-mercado:
¿A qué mercado y con qué producto?
Análisis de recursos y capacidades de la empresa.
Análisis de puntos fuertes y débiles.
...