ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIO DE GESTION PRODUCTIVA


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  3.001 Palabras (13 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

GESTION PRODUCTIVA.

Nombres: María Teresa Córdova

       Bayron Llivichuzca            

Grupo: 8.

     Saber las características de los negocios, es de vital importancia para conocer el desarrollo económico y empresarial de las distintas ciudades del mundo, es por eso que se han efectuado varias investigaciones basándose en la innovación, tecnología y otros factores que influyen en las funciones administrativas de cada PYME. Para la presente investigación se han estudiado varios casos que mantengan la idea central de esta exploración para así obtener un pensamiento más claro de lo que se quiere lograr.

     Inicialmente, cabe recalcar un hecho significativo que se da en América Latina, pues según un estudio realizado por la UTAL (Universidad de Talca)  en 1998 encontró que las empresas pequeñas se han vuelto general y abrumador: las firmas con cinco o menos empleados representan la mitad de la fuerza laboral no agropecuaria en América Latina y las dos terceras partes de la fuerza laboral no agropecuaria en África. En el continente el sector no estructurado está conformado por: trabajadores por cuenta propia, empresas familiares, ocupada en microempresas y servicio doméstico generó 85 de cada 100 empleos en la década del 90, debilitándose la generación de empleos fijos y la expansión del empleo en las grandes empresas, que no logra compensar la pérdida total de ocupaciones.

     Años más tarde, el estudio efectuado en una investigación realizada a 29 empresas del sector de alimentos en la ciudad de Bogotá, cinco corresponden a grandes empresas, 3 a PyMES y 21 a microempresas. El sondeo requirió de dos etapas, en la primera se realizó un estudio exploratorio donde se aplicó un instrumento de diagnóstico y previamente un estudio piloto. Mientras que en la segunda etapa se utilizó la metodología de estudio de caso con tres microempresas y una gran empresa.  El grado de racionalidad con que se manejan las organizaciones colombianas es prácticamente desconocido, lo cual impide emprender en acciones que permitan perfeccionar la estructura de las organizaciones. Por lo tanto, identificar las características que han permitido llevar a cabo los procesos de planeación estratégica en las organizaciones, ayudan  al mejoramiento y desarrollo de las empresas. (Sánchez, 2006).

     Asimismo, es de trascendental importancia saber las formas de financiamiento  de los diferentes negocios, por tal razón, en las regiones de Coatepec y Huatusco, de la ciudad de Veracruz, México se llevó a cabo un estudio del micro financiamiento  que sirven como provisión de servicios financieros a la población de bajos recursos, y como una estrategia para el empoderamiento de las mujeres (Mayoux, 2001).  Al culminar dicha investigación se determinó que gran parte de las socias utilizan el crédito para invertir en los negocios. (Hidalgo, Reyes, Zapata, & Martínez, 2006).

     Otro caso relacionado es acerca de un estudio realizado en el Estado de Carabobo, Venezuela, en el que se determinó los cambios  de la pequeña y mediana industria respecto con su tecnología, tomando en cuenta que un proceso de innovación requiere de un conocimiento profundo de las realidades externas e internas de cada empresa. La pequeña y mediana industria representa los más viejos antecedentes dentro de la economía venezolana, según la encuesta de Cordiplan en 1989, este sector cuenta con cerca de 8.500 empresas  que involucran a 130.000 trabajadores que debidamente capacitados en el liderazgo de la gestión y en la utilización de la tecnología de que disponen garantizan la competitividad. (Regalado, 2007).

     Considerando la profundidad del tema, se destaca un estudio que realizó la Universidad EAN en el 2013 donde se muestran los beneficios de obtener una base de datos en cuanto a las características de la empresarialidad universitaria, orientado a la promoción y el fortalecimiento de   empresas que sean propiedad de los estudiantes (o de sus padres) y egresados. El censo empresarial a estudiantes y egresados de la Universidad EAN de Colombia (Universidad Escuela de Administración de Negocios), se constituye en un caso especial de censo in situ, dentro una universidad en la cual se estima que el 35% de los egresados y el 15% de sus estudiantes tienen empresa, de acuerdo con el último sondeo de percepción que realizó el Centro Nacional de Consultoría en 2013.  Se desarrollaron 8 secciones para contar con información sobre datos de la empresa, nivel tecnológico, acceso al sistema financiero, nivel de formación de los recursos humanos, acceso a mercados, nivel de asociatividad (redes) e innovación empresarial. La primera sección sobre datos de la empresa tuvo el objetivo de crear un registro de las empresas y las otras secciones brindan conocimiento sobre el uso de nuevas tecnologías, inversión en innovación, sobre el tema de créditos, acceso al sistema financiero, exportación, ventajas y desventajas de estar afiliado a redes empresariales o agremiaciones, todos temas importantes en el estudio de la empresarialidad.

     Igualmente, en el estado de Coahuila, México se realizó un estudio sobre la innovación empresarial debido a  los bajos niveles de emprendimiento en el sector ya que según el INEGI el 80% de las nuevas empresas mueren en los primeros 5 años, esto es un panorama desolador, según expertos esta alto índice de mortalidad se debe a factores como: problemas para vender, analizar, controlar, producir y operar, planificar e innovar en nuevos productos. Este último punto probablemente es la base del desarrollo empresarial en donde los empresarios por lo general no lo toman en cuenta ofreciendo servicios y productos existentes por lo que limita su éxito. Existen las llamadas incubadoras de negocios sin embargo estas no han podido ser un detonador de empresas para emprendedores. Los resultados de los datos que se tomaron en cuenta para el estudio fueron los de la Tasa de Actividad emprendedora temprana (TEA) y las empresas establecidas, en este último es importante conocer sus variantes de porcentajes ya que representan aquellos emprendedores que están operando y tienen experiencia en el mercado donde se encuentran. En el estudio se estableció que el porcentaje más alto para crear nuevas empresas oscilan entre las edades 25-34 con un 13.9%, sin embargo el mayor porcentaje de actividad empresarial es de los 25 hasta los 54 con más de un 12%, esto se deduce que es por la madurez que tienen las personas en esa edad, en contraste cuando las empresas ya están establecidas tienen una disminución considerable y los mejor números que son mayores a 6% están a partir de los 35 años, esto es por la experiencia que tienen y la forma de conducirse son más conservadores. (Villanueva, Vásquez & León, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (169 Kb) docx (30 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com