INVESTIGAR CON NÚMEROS
Enviado por Anyi1903 • 4 de Junio de 2020 • Apuntes • 792 Palabras (4 Páginas) • 151 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Investigar con números
Descripción de la actividad
Esta actividad continúa con lo visto en la sesión presencial, dedicada al análisis de estas investigaciones. Tu trabajo será un análisis crítico del contenido expuesto en ellas. Estas son las lecturas que debes realizar:
- Sierra, T. A., y Gascón, J. (2011). Investigación en didáctica de las matemáticas en la Educación Infantil y Primaria. Investigación en Educación Matemática XV, 125-164. Disponible en http://eprints.ucm.es/25246/13/Investigaciones_en_DM_en_Infantil_Primaria_SEIEM_XV.pdf
- Orozco-Hormaza, M. (2000). El análisis de tareas: cómo utilizarlo en la enseñanza de la matemática en Primaria. Revista EMA, 5(2), 139-151. Disponible en http://cms.univalle.edu.co/cognitiva/wp-content/archivos/recursos/El%20an%C3%A1lisis%20de%20tareas%20como%20utilizarlo%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20matema.pdf
- García, R. y Jiménez, C. (2015). Diagnóstico de la competencia matemática de los alumnos más capaces. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 205-219. Disponible en http://revistas.um.es/rie/article/download/218521/187181
Una vez realizadas las lecturas, visualiza la clase presencial, si no asististes en directo, y completa la siguiente tabla basándote en uno de los dos artículos específicos de investigaciones ya realizadas (Orozco-Hormaza, M. (2000) o García, R. y Jiménez, C. (2015).
Objetivos de la actividad
- Conocer las investigaciones que se han realizado en matemáticas previamente.
- Analizar, de forma crítica, las investigaciones realizadas previamente.
Criterios de evaluación
- Corrección en la exposición de términos.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad de crítica.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
¿Qué aspectos de la investigación te han llevado a elegir esta lectura? El tema me llamó mucho la atención, ya que como maestros día a día tenemos que preparar material que sirva de refuerzo o fortalecimiento de los conocimientos impartidos y a veces no nos detenemos a pensar en el planteamiento de las tareas, y mucho menos analizamos cómo el estudiante llega a la resolución de las mismas. Por ejemplo, ahora mismo lo estamos viviendo con la preparación del material que los estudiantes deben realizar en casa debido al cierre de colegios a causa de COVID 19, así que el tema de los análisis mentales (objetivo y subjetivo) me viene muy bien en este momento. |
¿Qué nuevos elementos teórico-conceptuales aporta esta investigación-estudio a lo que ya conocías? Realmente no conocía acerca del tema del análisis de tareas desde la perspectiva de Pascuale_Leone, entonces me di a la tarea de consultar información y analizar otras investigaciones con respecto al tema. Realmente estoy interesada. file:///C:/Users/user/Documents/Otalora,%202007%20el%20analisis%20de%20tareas%20como%20estrategia%20metodologica.pdf |
Revisa la metodología utilizada e identifica si es posible:
|
¿Consideras que este tipo de estudios puede facilitar las tareas de un maestro en el aula? X Sí ¿Por qué El día a día del maestro entre otras cosas se centra en la búsqueda de estrategias que permitan el aprendizaje de sus estudiantes. Este tipo de investigaciones ayudan al maestro en su quehacer diario porque le permiten reflexionar en torno a su labor y también pueden servir como modelos a utilizar en sus entornos de enseñanza y aprendizaje. |
¿Podría un maestro realizar este tipo de investigaciones? X Sí En caso de una respuesta afirmativa, ¿qué ayuda necesitaría? El maestro debe estar en capacidad de realizar investigación pues es parte de su trabajo. En particular este tipo de investigaciones de campo en donde la observación directa es el modo de operación predominante, son relativamente cómodas para el maestro porque hacen parte de su entorno inmediato; sin embargo, pese a que las condiciones están dadas el maestro necesita innegablemente un dominio particular del tema y comprender muy bien la diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo para no caer en una interpretación errónea de los datos. |
...