Ilosofía Política, Teoría del Estado y Relaciones Internacionales
Enviado por SONIACAR • 15 de Febrero de 2015 • 707 Palabras (3 Páginas) • 246 Visitas
HOJA PREVIA N° 07 – FPTE – N° 002 – 2015
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : Filosofía Política, Teoría del Estado
y Relaciones Internacionales.
1.2. Módulo : Comando de una Fuerza Conjunta
1.3. Docente Catedrático : Dr. Francisco Tudela van Breugel-Douglas
1.4. Horas Académicas : 06 horas
1.5. N° de Sesiones : Sesión N°02
2. ENFOQUE Y FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA
2.1. SESION 02
• CATEDRA PARTICIPATIVA
En esta cátedra durante los periodos 5 y 6, el esfuerzo estará orientado a lograr que los oficiales alumnos comprendan con claridad el concepto de geopolítica y geoestratégia así como su evolución y en consecuencia les permita ir construyendo progresivamente una base teórica para estar en capacidad de estudiar la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos en la dinámica de vida de una nación.
• DINAMICA GRUPAL
Esta actividad se desarrollará en los periodos 7 y 8, estará dirigida por el docente facilitador, orientando el esfuerzo a que los oficiales alumnos afiancen las ideas principales de los conceptos tratados en la catedra participativa mediante la aplicación del método constructivista que implicara la exposición de conceptos, propuestas e ideas, debidamente sustentados con argumentos válidos de manera individual y grupal tomando como base la lectura obligatoria y otras que consideren pertinentes para dar respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la ubicación geopolítica de América Latina en el mundo?
b. ¿Cuál es la ubicación vecinal y oceánica del Perú?
c. ¿Cuál es la relación civilizacional de América Latina con el Mundo y la identidad peruana dentro de ella?
d. ¿Hasta qué punto puede hablarse de una geopolítica latinoamericana
e. ¿Establezca la principal diferencia conceptual entre geopolítica y geoestratégica? Analice la aplicación de estos conceptos a la luz de los resultados del Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya relacionado con la delimitación marítima entre el Perú y Chile.
Al término de la cátedra participativa con fines para el desarrollo de la dinámica grupal, el Docente Facilitador coordinador de la asignatura, procederá a seleccionar entre las preguntas planteadas UNA (1) de ellas para ser sometida a debate, haciéndola de conocimiento de los grupo.
Los grupos de trabajo al término de la dinámica grupal formularan y presentaran un informe de dinámica grupal al catedrático coordinador de la asignatura, el 10 de Febrero en el primer descanso. El informe será formulado y presentado en una sola página.
• CATEDRA PARTICIPATIVA
De desarrolla en los periodos 5 y 6. Su esfuerzo estará orientado a lograr que los OOAA
...