ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Social


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.102 Palabras (5 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 5

Impacto Social, Resultados Positivos en la Calidad de Vida y Recuperación de Pacientes con la Implementación del Programa de Atención y Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Municipal Rubén Cruz Vélez (E.S.E.) de Tuluá

Autores

Daiana Karolina Bustamante Portilla y Warner Delgado García

Resumen Objetivo: Determinar y evaluar desde una perspectiva analítica el impacto social generado por la Implementación del Programa de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Municipal Rubén Cruz Vélez (E.S.E.) de Tuluá.

Metodología: Se tienen en cuenta los resultados arrojados en el Informe de gestión del Hospital Rubén Cruz Vélez asi como todos los comentarios, noticias y artículos derivados del tema.

Resultados: El Programa de Hospitalización domiciliaria implementado en el Hospital Municipal Rubén Cruz Vélez de Tuluá ha generado un impacto social importante con resultados positivos importantes que mejoraron la calidad de vida de sus pacientes asi como los procesos de recuperación al lado de sus familiares, también se debe resaltar que es una alternativa de un impacto Administrativo, financiero y operativo favorable por la utilización eficiente de los recursos.

Conclusiones: El programa de Atención y Hospitalización domiciliaria envía pacientes con patologías agudas tratables con equipos médicos ambulantes en su ambiente familiar permitiendo descongestionar las locaciones hospitalarias y a su vez mejora la oportunidad del servicio de hospitalización. Con todo lo anterior se puede concluir que el resultado es positivo y que genera bienestar en la comunidad y en los procesos Biosanitarios de la Institución.

Palabras clave: Atención, Hospitalización domiciliaria y Patologías

El programa de Hospitalización y Atención Domiciliaria del Hospital Rubén Cruz Vélez permite trasladar al hogar del paciente el personal necesario para su tratamiento con igual calidad que la intrahospitalaria propiciando la participación activa del paciente y su familia en el proceso de recuperación.

Este programa desde que se implemento en Mayo de 2011, ha generado un impacto social y resultados positivos no solo por su efectividad, pues resulta ser una mejor atención donde hay mayor bienestar y participación por parte del paciente y sus familiares durante el tratamiento con una excelente evolución clínica en el caso de algunas enfermedades y la reducción de ciertas complicaciones derivadas de la estancia hospitalaria prolongada o innecesaria, y con una asistencia más humana. Sino también porque permite el uso más adecuado y racional de los recursos, de ahí la tendencia de disminuir el gasto en salud que hoy en materia de salud publica en Colombia y preciso en Hospitales del Valle del Cauca es tema importante y álgido. La atención en el domicilio de pacientes con problemas agudos aumenta la disponibilidad de camas, reduciendo también los períodos de estancia en el hospital, permitiendo esto una cama desocupada en la Institución a pacientes con problemas mayores, aparte de que el costo por estancia es menor en la Hospitalización Domiciliaria que en la hospitalización tradicional.

¿Pero este servicio tan bueno lo puedo solicitar si quiero que un equipo de profesionales me atienda en mi casa?

No, para este programa existen unos criterios de ingreso que deben cumplirse son los siguientes:

 Diagnóstico y remisión por médico de la institución.

 Voluntad del paciente y su familia.

 Cuidador responsable del paciente.

 Domicilio en perímetro urbano.

Cuales son los Beneficios para el paciente?

 Recuperarse en su propio entorno.

 Participación familiar directa.

 Personaliza el vínculo con el equipo de salud.

 Fomenta la educación del paciente y su familia.

 Facilita el acceso a los servicios de salud a pacientes discapacitados.

 Mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com