Importancia De Los órganos Internacionales, Banco Mundial Y Fondo Monetario Internacional, En Materia Económica Y Su Influencia En Nuestra Política Económica"
oshosi9 de Marzo de 2015
3.353 Palabras (14 Páginas)1.058 Visitas
INTRODUCCIÓN
Antes de estudiar la materia de Derecho Bancario, no me daba a la tarea de investigar temas mundiales tan significativos y que impactan de forma directa a nuestro país y por consecuencia a todos los mexicanos. Es realmente importante conocer más de la realidad mundial en que vivimos y de las implicaciones políticas, económicas y sociales, así como, cada uno de los aspectos primordiales de la organización dentro de cada país, y de su contexto histórico.
Nuestro objetivo en este trabajo; es concientizarnos de la “Importancia de los órganos internacionales, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, en materia económica y su influencia en nuestra política económica”.
Es fundamental saber, que el tema de las Relaciones Internacionales, juega un papel primordial en los países y que están condicionadas por acontecimientos políticos internacionales.
Estas Relaciones Internacionales se determinan no sólo por las relaciones entre dos países, sino también por las situaciones económicas y políticas que forman el conjunto de Naciones que constituyen la Comunidad Internacional.
Conforme avancemos en el tema, analizaremos los principales aspectos del Fondo Monetario Internacional, así como del Banco Mundial. Nos daremos a la tarea de investigar aspectos, que nos ayudarán a comprender; de qué forma impactan su participación en nuestro país y a nivel mundial. Conoceremos sus orígenes, objetivos, características, su finalidad, sus desafíos.
En fin; será muy interesante este camino, el cual estoy a punto de comenzar. Y me permitiré dar inicio con La Importancia de los Órganos Internacionales.
A medida que voy investigando y analizando el tema, me percaté que un organismo internacional; es la organización que está sujeta al Derecho Público Internacional, pero me permito señalar; que cuenta con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdos de distintos Estados para tratar aspectos que son comunes. Por ello, es fundamental conocer más, acerca de la realidad mundial de sus intervenciones políticas, económicas y sociales.
Para comprender perfectamente que es un Organismo Internacional, explicaré el significado de cada palabra. Entre los diversos significados de Organismo, diré; que es aquel que asocia el término a organizaciones, entidades o instituciones de diferente tipo. Un organismo, en este sentido, puede estar compuesto por diversas áreas, sectores u oficinas.
Por otro lado, la palabra Internacional, es el adjetivo que se emplea para nombrar a lo que está vinculado a una multiplicidad de países o a lo que hace referencia a una nación que es diferente a la propia.
Ahora bien, con estas dos definiciones se puede entender que un Organismo Internacional es una entidad cuyos integrantes u objetivos no pertenecen a un único país.
Por lo tanto, los integrantes de esta clase de organismos son de distintas naciones, que trabajan en conjunto para coordinar ciertas políticas o para aunar esfuerzos con una meta en común. Las características de cada organismo internacional pueden ser muy distintas. Por lo general, surgen a partir de acuerdos, convenios o tratados entre diferentes países, que crean una organización enmarcada dentro del Derecho Público Internacional.
La idea de crear Organismos Internacionales surgió como una forma de intentar procurar una convivencia armónica entre los diferentes países en los que se divide el planeta. Muchos de los problemas que los Estados tienen no pueden ser resueltos dentro de su frontera, por lo tanto; contar con entidades externas que intercedan para abogar por la paz y la seguridad del mundo, es de gran ayuda.
Los organismos internacionales interfieren por ejemplo, en asuntos que estén vinculados con el comercio internacional, las telecomunicaciones o las acciones humanitarias. Así mismo, para procurar el buen funcionamiento de esos organismos se crean instituciones ligadas a ellos que permitan estructurar las acciones de las relaciones internacionales.
Para conocer un poco más, la importancia de estos Organismos Internacionales, mencionare algunas de sus características. Deben:
• Estar compuestos por Estados con Soberanía.
• Contar con una base jurídica.
• Tener independencia de los Estados que han firmado el acuerdo para poder asegurar la gestión responsable de los intereses de las comunidades implicadas.
• Contar con una autonomía jurídica que impida que los Estados puedan tomar decisiones a su favor que puedan perjudicar los intereses colectivos.
Existen Organismos Internacionales de consulta, que están en condiciones de sugerir medidas a los miembros pero de no imponerlas, y otros de facultades plenas, es decir, con decisiones de cumplimiento obligatorio.
De los Organismos más importantes a nivel mundial destacan La Organización de las Naciones Unidades (ONU), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
A los Organismos Internacionales se les conocen también como Organismos Internacionales Gubernamentales y se componen por Estados miembros, los cuales se unen con gobiernos de diversos países para respaldar asuntos de interés común.
Por otro lado, contamos también con Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG).
Estas son Asociaciones Internacionales de la sociedad civil; es decir, están desligadas de cualquier gobierno de un país, unidas bajo un interés en común; la ayuda, el apoyo, el amor.
A continuación me permito citar algunos ejemplos de Asociaciones Internacionales.
Fundación SOS, Cruz Roja, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras.
En este breve pero enriquecedor recorrido, comprendemos lo valioso de estas Organizaciones Internacionales y del gran apoyo que nos ofrecen a todos los seres humanos. Ahora bien, otros organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas con gran responsabilidad a nivel mundial, son nada más y nada menos que
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estos dos organismos profesan papeles fundamentales en la morfología de las condiciones comerciales y de inversión sobre los países en desarrollo, así como de las políticas comerciales que estos adoptan.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario a través de macroeconomías, asistencia técnica y préstamos para proyectos, apoyan y promueven la liberalización del comercio y la inversión.
Lamentablemente algunos críticos afirman que dichos préstamos y asesoramiento han limitado la capacidad de los países en desarrollo de ser autosuficientes. Añaden también, que han obligado a varios países a aceptar una acelerada liberación comercial de forma unilateral, teniendo como consecuencia un débil e incipiente poder negociador frente a los países desarrollados en la Organización Mundial de Comercio (OMC)
A medida que voy avanzando en la investigación, me doy cuenta que estos temas son relevantes y de actualidad porque es lo que acontece en cada una de las naciones, y finalmente lo que vivimos día con día y que México, representado por el Gobierno, busca una solución a los problemas económicos que enfrenta.
Y que definitivamente ha buscado apoyo en estos organismos, pero lo mejor, es que nuestro país ha recibido dicho apoyo. Eso es lo verdaderamente interesante y que debemos de agradecer todos y cada uno de los mexicanos.
Por ello, me di a la tarea de investigar y de analizar brevemente al Fondo Monetario Internacional. (FIM)
Retrocedamos en el tiempo y viajemos a Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos al año de 1944, ahí; es justamente donde nace El Fondo Monetario Internacional. Fue creado mediante un tratado internacional para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial.
Lo forman miembros de 184 países y es el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Su finalidad es evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Esta institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
Ojo, es importante mencionar que el FIM no es Banca de Desarrollo, ni Banco Central Mundial que pueda solucionar las crisis mundiales. Es una institución que vela por los intereses de los bancos que prestan dinero para resolver los problemas monetarios o de balanza de pagos de los países. El objetivo de esta Institución es cuidar la estabilidad del sistema monetario internacional para evitar políticas económicas que puedan provocar otra depresión como la de los años treinta.
Dentro de sus funciones más importantes destacan:
a. Una función reguladora, de guardián o vigilante del comportamiento monetario internacional.
b. Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países miembros para solucionar problemas de balanza de pagos.
c. Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales.
El objetivo del FIM es promover la cooperación monetaria internacional así como facilitar el crecimiento del comercio internacional, facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos, realizar préstamos
...