Impresion
Enviado por eleno1 • 4 de Octubre de 2014 • 5.454 Palabras (22 Páginas) • 221 Visitas
Contenido
1. Definición de la Etapa de Pre-Prensa 4
1.1 Elementos que conforman el proceso 5
2. Conceptualización de una idea 8
2.1. Definición de bocetaje (incluir ejemplos gráficos) 9
Tipos de boceto 9
3. Definición de Layout 12
3.1 Su función y la estructura que lo conforma 13
Proporción áurea 13
Cuadricula Simétrica 13
Variaciones Simétricas 13
4. Definición de Dummie 14
4.1 Función y características generales 15
5. Originales Mecánicos para impresión 16
5.1 Definición y función 17
Corte 17
Dobles o plecado 17
Registros 17
Guías de Color 17
Rebase 17
Suaje 18
Barras de Calibración 18
Pasos para realizar un Impreso 18
5.2 Tipos de Originales mecánicos 18
Variantes de los Tipos Originales 18
Creación Original 19
6. Impresión y Acabado 20
Tipografía 21
Litografía o impresión offset 21
Rotograbado 21
Serigrafía 21
Tampografía 22
Flexografía 22
Impresión digital 22
6.1 El sistema offset 23
6.2 Usos y características generales de Negativos y Placas 25
6.3 Proceso de offset en tintas directas 26
Serie VS5 27
Serie QUICKSON 27
Serie IFINITY 27
Serie MEG-A-MAGIC 27
Serie RUBBERBASE 27
Serie CML 28
Serie TOUGHT-TEX 28
Serie UNIPACK 28
Serie DAY-GLO 28
Serie SONADRY 28
Serie SONADRYN DI (serie) 28
6.4 Proceso de Offset en selección de color 29
Separación de color 29
Tonos Continuos 29
Medios Tonos 29
Semi tonos 29
Resolución 29
DPI (Dots per inch) 29
LPI (Lines per inch) 29
6.5 Materiales y sustratos en los que se imprime 30
Papel offset 30
Papel estucado 30
Gramaje 30
Acabados 30
Papeles Especiales 31
Materiales 31
Bibliografía 32
1. Definición de la Etapa de Pre-Prensa
La pre prensa es parte del proceso de producción de un impreso, posterior al diseño y anterior a la impresión la cual se encarga de la producción de positivos, negativos y/o laminas litográficas.
Para una pre prensa exitosa, antes de iniciar el proceso de diseño se deberán conocer las características de la pieza impresa que se obtendrá, esto son las medidas finales, sistema de impresión, tipo de papel, cantidad de tintas, barnices y acabados.
Actualmente la pre prensa se procesa por medios digitales para lo cual necesitamos un archivo de salida con características específicas para cada trabajo por lo que se recomienda crear una lista de revisión de archivos para evitar omisiones y errores que puedan tener consecuencias negativas en el proceso de impresión o en el impreso final, como por ejemplo el uso de trapping, overprint y rebases.
En artes gráficas, todas las operaciones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. La etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma.
1.1 Elementos que conforman el proceso
La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación del fotolito, el grabado de las planchas; son tareas típicas de la pre prensa.
El departamento de pre prensa consta de 2 divisiones que son el área de diseño y el área de montaje.
En el área de diseño las maquinas que se utilizan son computadoras personales que tienen características especiales en las maquinas con software correspondiente (frihand, Autoshop, Corel, etc.)
Las maquinas impresoras del arte digital son máquinas especiales para industrias graficas la función de estas máquinas es imprimir el arte con semejanza a la realidad de la impresión de las prensas planas, con el objetivo que se apruebe el trabajo antes de revelar los negativos finales. Se logra alimentando un sistema especial de las maquinas impresoras del arte digital con los perfiles reales de color que tengan las prensas de impresión. Estas impresoras utilizan papel en rollo y es un tipo de impresión tipo pieza eléctrica, utiliza 7 colores que son Cyan, Magenta, Amarillo, Negro, Ligth Magenta, Light Cyan y Light Amarillo. Estas máquinas vinieron a reemplazar a las maquinas procesadoras de Color Key.
Los pasos que se consideran parte del proceso de pre prensa generalmente incluyen: la revisión, separación del color, ajuste de edición, prueba de color y elaboración de originales de impresión.
El Mapa es creado por un área de edición
El mapa se envía a pre prensa en archivo digital. El documento es examinado por un profesional y pasa por varias etapas:
- Revisión de errores ortográficos o mecanógrafos
- Separación de colores para la imprenta 4 colores o mas
- Revisar todas las fuentes tipográficas sean las correctas
- Revisar los formatos incluyendo márgenes y tamaño de papel
- Revisar el número de edición
El archivo es editado y está listo para su impresión en una imprenta y elaboración de sus imágenes.
2. Conceptualización de una idea
Se refiere a una idea que concibe o forma entendimiento, es decir son imágenes mentales capturadas o retenidas en la mente que explica o resume experiencias, razonamientos o de la misma imaginación; las cuales emergen de interacción con nuestro entorno.
Cuando en la mente se almacenan una gran cantidad de información y el concepto nace de esta misma y le da un sentido.
La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del mundo y que por cualquier razón queremos representar.
Puede ser considerado como el desarrollo o construcción de ideas abstractas a partir de la experiencia: nuestra comprensión consiente del mundo.
2.1. Definición de bocetaje (incluir ejemplos gráficos)
El Concepto de boceto refiere al esquema o el proyecto que sirve de bosquejo para cualquier obra. Se trata de una guía que permite volcar y exhibir sobre un papel una idea general antes de arribar al trabajo que arrojara un resultado final. El boceto es un dibujo rápido y esquemático de las características principales de un dibujo, una ilustración o un diseño.
...