ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusión social y diversidad en la educación superior


Enviado por   •  26 de Julio de 2019  •  Ensayo  •  558 Palabras (3 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 3

Inclusión social y diversidad en la educación superior

Alexander Bueno Niebles

Derecho

La inclusión social y diversidad fue definida por la profesora Oris Mercado al principio del curso como:

“Un enfoque que responde positivamente a la diversidad e la persona y a las diferencias individuales entendiendo que la diversidad no es un problema sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación de la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

La inclusión es necesaria si queremos un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias. Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características sin etiquetar ni excluir.

Proporcionar un acceso equitativo haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.”

A lo largo del curso tratamos diversos temas que giran en torno a la inclusión y diversidad que son importantes conocer para la vida cotidiana como los tipos de discapacidades que existen, las minorías étnicas y sociales que podemos encontrar en nuestro país y poblaciones vulneradas a lo largo de la historia colombiana tanto por el conflicto armado como por la discriminación social.

Gracias a esta materia aprendí sobre temas que desconocía como las bases de la lengua de señas colombiana y el sistema de lecto-escritura braille junto con personas con discapacidades que se han sabido superar en la vida cotidiana rompiendo los estándares que la sociedad impone. En muchas de las clases pude dar mi punto de vista sobre temas de los cuales son considerados tabú o como algo de lo que no se debería hablar, dándome la oportunidad de llevarle mi opinión a otras personas que piensan diferente a mí, lo cual es muy respetable y a la vez darle una perspectiva diferente a las personas que no tienen la misma opinión que yo.

Desde la clase de inclusión social y diversidad podemos empezar a cambiar la sociedad, desde el momento en que un compañero deja de ver a la comunidad LGBTI como algo malo o sucio, desde el momento en que un compañero se da cuenta que las personas con discapacidades físicas o sociales también puede lograr desenvolverse en comunidad o desde el momento en que un compañero deja de ver a las personas de color o a la comunidad indígena como personas inferiores. El cambio comienza en el aula de clase, en nuestros pensamientos y nuestra manera de accionar, desde el primer día que entramos a esta clase adquirimos el compromiso de cambiar los estigmas y barreras sociales para los más desprotegidos, desde nuestra futura labor como abogados y como ciudadanos de un país donde muchas puertas siguen cerradas para las minorías debido a pensamientos retrógradas de la época de piedra y la brecha sociocultural es enorme.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (79 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com