Indicadores en Ciencia y tecnología.
Enviado por • 16 de Diciembre de 2014 • 1.046 Palabras (5 Páginas) • 139 Visitas
ndicadores en Ciencia y tecnología.
En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.
En este sentido, los indicadores se convierten en uno de los elementos centrales de un sistema de referenciación, ya que permiten, dada su naturaleza, la comparación al interior de la organización (Referenciación interna) o al exterior de la misma (Referenciación externa colectiva).
El sistema de información madrid pone a disposición de la comunidad científica, de las empresas y de los agentes públicos, la información disponible referida a la evolución de la ciencia y la tecnología, así como de su impacto en el sector productivo y en la sociedad.
Para ello, los Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha diseñado en tres apartados: el nivel regional, en este caso correspondiente a la Comunidad de Madrid, el nivel estatal para España y, por último, dada la importancia que adquieren otros organismos supraestatales en la producción de indicadores se incorpora el acceso a la información en el nivel internacional.
Indicadores Regionales de Ciencia y Tecnología
El objetivo es ofrecer permanentemente una serie de indicadores que permiten conocer, valorar y hacer un seguimiento de la situación del sistema de investigación e innovación de la Comunidad de Madrid. Esta región acoge la mayor concentración de recursos y agentes implicados en los procesos de generación y difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos.
Los indicadores de este apartado recogen aspectos tales como los siguientes:
La estructura de los agentes e instituciones implicados en el sistema de investigación e innovación de la Comunidad de Madrid.
Las actividades de generación de conocimiento desarrolladas por los agentes, la asignación de recursos a esas actividades, las formas de interacción entre ellos y los modos de difusión y apropiación de las innovaciones.
Los resultados de las actividades referidas y el nivel de eficiencia en su consecución, con especial énfasis en lo relativo a la producción científica y tecnológica estimada a partir de las publicaciones científicas recogidas en las principales bases de datos nacionales e internacionales. Es un programa lanzado por la DGUI que ofrece valiosa información elaborada por el CINDOC (CSIC).
Por último, la situación económica y social de la comunidad de Madrid es un reflejo de la actividad investigadora y de la capacidad innovadora de la región. El Consejo Económico y Social aporta información recopilada de fuentes diversas a escala regional que se complementa con la anterior.
Indicadores Nacionales de Ciencia y Tecnología
El nivel nacional es referencia ineludible para situar las regiones por cuanto las directrices, inversiones, gastos y recursos destinados a la ciencia se complementan con las buenas prácticas a escala regional. Esta es proporcionada por datos e información generada por organismos públicos y privados sobre la participación regional en las actividades de ciencia y tecnología.
Con el fin de no duplicar y facilitar los datos disponibles, mi+d proporciona, bien sea enlaces a las direcciones actualizadas de las páginas web de los organismos, bien directamente a los documentos seleccionados. Los datos estadísticos y la información proceden fundamentalmente de organismos
...