Industrialización mediante la sustitución de importaciones.
adonajivResumen11 de Marzo de 2016
650 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Resumen industria Naciente
Industrialización mediante la sustitución de importaciones:
Desde la segunda guerra mundial hasta los años setenta muchos países en desarrollo trataron de acelerar su desarrollo mediante la limitación de las importaciones de bienes manufacturados a fin de fomentar un sector industrial que abastece al mercado doméstico.
Problemas con el argumento de la industria naciente.
El argumento de la industria naciente parece muy plausible, y en efecto no ha persuadido a muchos gobiernos.
En primer lugar no siempre es una buena idea atentar desplazarse hoy hacia industrias que tendrán ventaja comparativa en un futuro.
En segundo lugar, proteger la producción de manufacturas no es bueno, a menos que la propia protección ayude hacer la industria competitiva.
Las fallas de mercado como justificación para la protección de la industria naciente:
Las industrias siempre necesitan ser protegidas cuando son nuevas, el argumento para proteger una industria, donde estar en relación a determinados fallos de mercado, que impiden a los mercados privados desarrollar la industria rápidamente como deberían. La industria naciente ha identificado dos fallos de mercado como razones por las cuales de industria naciente puede ser una buena idea.
Las justificaciones de las imperfecciones en el mercado:
Si un país en desarrollo no tiene un conjunto de instituciones financieras como bancos y mercados de valores eficientes que permitan el ahorro de los sectores tradicionales (como la agricultura) sea utilizado para financiar la inversión en sectores nuevos.
Promoción de la industria mediante producción:
En principio dicho apoyo podría ser proporcionado de varias maneras. Por ejemplo, un país podría proporcionar subsidios a la producción manufacturera en general o concentrar sus esfuerzos en subsidios para la exportación de algunos bienes manufacturados en lo que se cree que se puede desarrollar una ventaja comparativa.
En muchos países en vías de desarrollo la estrategia básica para la industrialización ha sido desarrollar industrias orientadas hacia el mercado nacional, mediante el uso de restricciones al mercado como aranceles y cuotas para fomentar a sustitución de manufacturas importadas por productos nacionales.
El final de la sustitución de importaciones.
El nuevo gobierno trajo consigo lo que era en aquel momento una inusual en las políticas de libre mercado. Se eliminaron las restricciones a la importación, sustituidas por bajos tipos arancelarios.
Resultados de la política de apoyo a la producción de manufacturas.
Las críticas a la industrialización mediante sustitución de importaciones parte del hecho de que muchos países, que han perseguido la sustitución de importaciones, no han mostrado ningún signo de llegar al nivel de los países avanzados. Parece haber conducido a un estacionamiento de la renta per-cápita más que aun despegue automático.
El argumento de la industria naciente es que dada la protección temporal de aranceles o cuotas, las industrias manufactureras de los países menos desarrollados aprenderán a ser eficientes. En la práctica esto no es siempre ni generalmente verdad.
Esas altas tasas de protección efectiva han permitido a las industrias existir, aun cuando un coste de producción en tres o cuatro veces el precio de las importaciones que reemplazan.
Los problemas de la economía dual.
Si bien la política comercial de los países en vías de desarrollo es, en parte una respuesta a su relativo atraso en relación a las naciones avanzadas, es también una respuesta a su desarrollo a lo desigual dentro del país.
Síntomas de dualismo.
No hay una definición precisa de la economía dual pero en lo general una economía dual es aquella en la que hay un sector “moderno” normalmente productos de bienes manufacturados.
...