ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industrializacion Por Sustituciones De Importaciones


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  4.393 Palabras (18 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 18

Industrialización por sustitución de importaciones

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), llamada también modelo ISI, es una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso durante la gran depresión, fue un estímulo a esta política.

Dicho modelo se basa en los siguientes postulados:

► Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos.

► Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación.

► Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.

De esta manera se crea en Latinoamérica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). Para la citada institución la tendencia al deterioro de los términos de intercambio de los países en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por las características del progreso tecnológico y las condiciones socioeconómicas existentes tanto en los países ricos como en los países pobres del sistema capitalista mundial y citan las siguientes características:1

• El progreso técnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo que ocasiona un descenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una disminución en los precios de los mismos.

• El progreso técnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de productos primarios, con efectos similares a los del primer punto.

• La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los países avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento menos que proporcional en su demanda.

• Los países avanzados han establecido una política proteccionista sobre bienes primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional).

• Los defensores del CPE y el libre comercio resaltan que los países que siguieron los planteamientos de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) llevaron a estos países, fundamentalmente latinoamericanos, a tener una bajas tasas de crecimiento económico (Balassa, 1980). Algunos inclusive mostraron una ausencia de crecimiento y un deterioro en el ingreso real entre 1960 y 1990 (Barro & Salai-Martin, 1995). Estos hechos produjeron un cambio de orientación en la literatura en la década de los 80. Autores como Bruton (1989) argumentaron que la estrategia de ISI llevó a los países latinoamericanos a ser dependientes de los capitales de corto plazo los cuales soportaban las importaciones y los niveles de consumo; esta fue la principal causa del gran impacto que tuvo la crisis de los 80 en las economías latinoamericanas.

• A partir de esta crisis las instituciones multilaterales forzaron la implementación del modelo aperturista de CPE, con el fin de implementar programas de ajuste y estabilización de los indicadores macroeconómicos. La estrategia fue entonces la de abrir el mercado, incentivar las exportaciones como el mecanismo más adecuado y confiable para el logro de buenos indicadores, corregir los desbalances del sector externo y recuperar las economías.

I. Diagnóstico

Un diagnóstico de las políticas comerciales que han puesto en práctica los países de América Latina y el Caribe (ALC) y sus resultados en los diez últimos años debe partir de señalar al menos tres elementos que, a su vez, deben asumirse como premisas para la prognosis: el primero es el debate sobre el balance de los resultados de las reformas económicas de los últimos 10 a 15 años, el segundo es la relación entre comercio, crecimiento y reducción de la pobreza, y el tercero se refiere a la creciente integración e interdependencia de las economías latinoamericanas.

Balance general de las reformas económicas

La “hoja de balance” de las reformas económicas puede resumirse reconociendo que, por una parte, se alcanzaron importantes logros en una serie de frentes: el control de la inflación, la reducción de los déficit fiscales, la reducción de la deuda externa, el aumento de los flujos de inversión extranjera directa (IED) y la expansión de las exportaciones de algunos países. No obstante, los resultados fueron decepcionantes en otras áreas, entre las que destacan el crecimiento económico, el desempleo, la atenuación de la pobreza, la distribución del ingreso y las condiciones sociales

Con frecuencia se culpa del lento crecimiento y de los decepcionantes resultados sociales al “Consenso de Washington”, al amparo del cual se emprendieron muchas de estas reformas económicas. Si bien numerosas críticas son válidas y existe un amplio debate al respecto, aquellos que llegan al extremo de cuestionar la dirección estratégica de la integración a la economía mundial deben responder a la pregunta: ¿Cuál es la alternativa?

La conclusión general más importante surge del intenso debate sobre las deficiencias del Consenso de Washington está claramente expresada en un estudio realizado por Nancy Birdsall y Augusto de la Torre y publicado a principios de 2001: sin las reformas, la situación habría sido peor. El ingreso y la producción per cápita habrían sido menores, la volatilidad habría sido mayor y la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso habrían sido más profundas. No obstante, también ha quedado claro que el conjunto original de políticas contemplado en el Consenso de Washington era demasiado limitado y no tomaba en cuenta muchos aspectos que la comunidad de desarrollo, y no pocos economistas, politólogos e instituciones de América Latina, han sabido y enfatizado durante años.

La buena noticia en materia de políticas es que se ha producido un cambio radical en el enfoque sobre las reformas y el desarrollo en la comunidad mundial y en los organismos internacionales. La reducción de la pobreza y la equidad ocupan ahora un lugar central en los programas y las operaciones de préstamo de las instituciones financieras internacionales (IFI).

Más aún, uno de los aspectos más extraordinarios en la reciente reunión de la OMC en Doha – ¡aparte del hecho de que se acordó iniciar una nueva ronda de negociaciones! – es el lugar preponderante que ocupan los temas del desarrollo en la agenda de la OMC y en la Declaración Ministerial de Doha. Esto es en parte un reflejo de la nueva composición de la membresía de la organización y en parte una expresión de la frustración de los países en desarrollo ante un sistema comercial mundial que se percibe desbalanceado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com