ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica Jurídica


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2012  •  2.905 Palabras (12 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD III. POSICIONES METODOLÓGICAS.

TEMA 3.5 INFORMACIÓN JURÍDICA

SUMARIO: I. Introducción. II Breve historia. III. La información. IV. Información jurídica. V. La Informática y el Derecho. 1 Informática jurídica. a) Jurídica documental. b) De gestión y control. c) Metadocumental. VI Cibernética. VII. Derecho informático. VIII. Diferencia entre informática jurídica y Derecho informático. IX. La Firma electrónica y la protección de los datos personales. X. Importancia y riesgos en su manejo. XI. Conclusiones. XII. Bibliografía

I. Introducción

En la breve investigación que se presenta el lector podrá conocer de forma breve la historia de la información, sus orígenes y los acontecimientos más importantes, de igual forma, podrá recordar los contenidos de la información jurídica, en los cuales no solo conocerá ramas internas sino además podrá a través de ejemplos sencillos comprender sus diferencias y concluir en observaciones que le permitan diferenciar el derecho informático y la informática jurídica como parte de nuestra vida actual.

II. Breve historia.

Desde tiempos remotos, incluso antes de cristo, se emanaba ya el conocimiento, mucho de ello eran cuestiones religiosas y otras tantas permitían regular la vida en sociedad, de tal suerte que ya para los siglos V al X la información que existía se encontraba bajo el resguardo de los monasterios, por lo cual era prácticamente restringido su acceso ya que solo perteneciendo a la congregación tenían posibilidad de utilizarla, se almacenaba en algunos pergaminos.

Durante el siglo XIV nace la imprenta, un novedoso aparato inventado por Johannes Gutenberg que permitió iniciar la impresión en serie de libros pues, hasta entonces, estas réplicas corrían a cargo de los monjes por encargo de obispos y algunos reyes, en ocasiones hacían uso de la xilografía. Por último, en 1894, Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. Cabe mencionar que dichos derechos le fueron concedidos a Nikola hasta 1943 tras una larga demanda.

Para los inicios del siglo XX, la BBC en Inglaterra en 1927 fue la primera en realizar la primera transmisión pública; llegados los años 40 Jeremy Campbell enuncia la primera definición de “información” desde un punto de vista científico, en 1943. Para 1942 Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns la nombran “cibernética” que tiene como objeto el control y comunicación desarrollando un lenguaje y algunas técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general.

Durante 1963 Philippe Dreyfus, conjuntando los términos información y automática, crea la ciencia del tratamiento, representación y manejo automático automatizado de la información, principalmente a través de las computadoras y lo llamó “informática” . Para concluir, en 1969 nace lo que hoy conocemos como Internet, tras diversos intentos y necesidades de encontrar una red que permitiera trasladar datos militares y que ni las bombas pudieran evitar el procedimiento surge la ARPANET en California y Utah E.U. Actualmente es el instrumento más utilizado como herramienta de intercomunicación entre la población de diversos países de América y el viejo mundo. Paralelamente sean creado y perfeccionado elementos externos que permiten almacenar y transportar información de toda índole.

III. La información.

Partamos primeramente de una base que es la palabra “información” ésta proviene del latín. informatĭo, -ōnis, que, de acuerdo a la definición de la Real Lengua Española, quiere decir: comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada, existen algunas otras apreciaciones sin embargo, para nuestros fines utilizaremos esta.

Para poder obtener información requerimos de las fuentes de información las cuales podemos clasificar en: primarias, éstas emanan de lo que comúnmente llamamos primera mano, es decir, los libros, los artículos, los códices, pergaminos, etc.; es decir, todo aquello que todavía no es actual o vigente ni ha sido procesado por una investigación. Cuando la fuente ha sido ya motivo de análisis, se resumió y concentró, es una fuente secundaria, la ley, la doctrina, los códigos, etc.

La información también podemos ubicarla de acuerdo a su tipología, esta puede ser oral: la encontramos a través de las conferencias, congresos, documentales; escrita: a través de los libros, de la doctrina, de los códigos, resoluciones, periódicos, etc.; por último también puede ser arqueológica: considerada ésta en los códices, monumentos históricos, periódicos antiguos, pergaminos, etc.

De acuerdo con sus características tenemos que la información debe ser utilizada según: a) “su significado”, es decir, la información no se utiliza por utilizar, más bien recurrimos a su semántica, por el significado (cómo influye en lo que la gente hace y dice) para darle un uso correcto, b) “su importancia” para poder ubicarla de acuerdo a una clasificación más profunda, aquí haremos un paréntesis.

Dentro de la importancia de la información en varios países del mundo se clasifica de acuerdo a su contenido: 1) “Top secret” (alto secreto) en la cual se encuentra información que de hacer un uso incorrecto de ella podría no sólo tener graves resultados, sino que pondría en peligro algún bien jurídico que no tendría reparación posible y se encamina a una colectividad; 2) “Secreta” los daños podrían ser serios pero, solo lesionarían el bien involucrado de los coparticipantes, ejemplo de ello podría ser el secreto profesional en el cual el profesionista guarda celosamente la información pero, de darla a conocer, probablemente lesionaría los intereses de su cliente y beneficiaria los contrarios; 3) “Confidencial” refiriéndose a un daño que solo afectaría al interesado, verbi gracia: los datos personales; y 4) “Restringida” como aquella que al momento se encuentra sujeta a algún procedimiento y por tanto su uso debe ser reservado en tanto no sea resuelta, la averiguación previa o una sentencia en tanto no sea publicada.

Volviendo a sus características, encontramos: c) “la vigencia”, entendiéndose ésta por si la información es vigente o desfasada; d) “válida” si dicha información es científica o empírica o mero producto de algún indicio, e) por su “valor” si es tangible, histórica o volátil.

IV. Información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com