Informe De Investigacion
Enviado por kasiesmun • 19 de Julio de 2014 • 586 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
INSTRUCCIONES SUGERIDAS DE LA ESCUELA METODOLÓGICA TRUJILLANA EN DERECHO PARA EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
DR.TEODULO J. SANTOS CRUZ
I. INTRODUCCIÓN
1. REALIDAD OBSERVABLE
Es la observación y descripción del hecho, hecho jurídico, fenómeno, evento o suceso producido en la naturaleza, sociedad, trabajo, pensamiento o vida humana.
2. ANTECEDENTES.
Encontrar la idea generatriz de la investigación en otros investigadores (ESTIMULO) ( DATO)
Describir sistemáticamente el hecho investigado
Citar investigaciones realizadas en los 10 últimos años
Citar investigaciones sobre las variables estructurales de la hipótesis que se está investigando
Definiciones operacionales de las variables que se investigan
3. JUSTIFICACIÓN.
La investigación ejecutada que aspectos novedosos permitirá conocer
La investigación realizada que soluciones propone frente al problema
¿De la investigación propuesta cual es la predicción?
4. PROBLEMA
Identificar la variable que conceptualiza el hecho, fenómeno, evento y objeto a investigar.
Determinar la variable observable como problema por investigar (CAUSA)
Integrar las variables de medición cualitativa: grado, eficacia, eficiencia, etc.
Construir la correlación de las variables.
Adeenar gramatical y semánticamente las variables.
Adoptar un estilo propio para plantear el problema.
----------------------------------------
5. MARCO TEÓRICO
Determinar las concepciones, doctrinas, teóricas, leyes científicas. Categorías, principios, que explican las variables de la investigación (PROBLEMA – HIPOTESIS)
Precisar los saberes humanos concurrentes para la validez a las variables que se manipulan.
Definir epistemológicamente las variables que integran la investigación.
Determinar en sí, el escenario teórico de la investigación.
6. HIPÓTESIS.
Determinar la variable que conceptualiza el hecho, fenómeno evento y objeto a investigar.
Precisar la variable observable como problema por investigar
Integrar las variables de tiempo y lugar como escenario de la investigación.
Precisar y delimitar los indicadores e índices de las variables estructurales de científico a investigar (que integran la estructura operacional)
Incluir variables de mención cualitativa: grado, eficacia, eficiencia, etc.
Construir la correlación de las variables.
Adecuar gramatical y semánticamente las variables.
7. OBJETIVOS.
Generales: conjeturar la alternativa científica de la investigación.
Específicos: conjeturar un objetivo por cada resultado.
Usar verbos en infinitivo.
...