Informe Sistema de Salud Terminal
Enviado por laurarinconbl • 5 de Junio de 2017 • Informe • 676 Palabras (3 Páginas) • 758 Visitas
Sistema de Salud Terminal.
Laura Samantha Rincon Blanquicett
Informe.
Docente
Steven Orozco
Profesor Facultad Nacional de Salud Pública
Universidad de Antioquia
Facultad Nacional de Salud Pública
Héctor Abad Gómez
Medellín
2016
En el documental “sistema terminal de salud” se discuten diferentes problemáticas sobre el sistema de salud colombiano planteadas por diferentes sectores relacionados con este y mostrando una leve comparación entre cómo funcionaba la atención y cuidado del paciente antes y después de la creación de la ley 100 en el año 1993 donde uno de los problemas que se discutió fue la eficiencia y eficacia de las entidades prestadoras de servicios, específicamente su parte administrativa. Otro de los problemas ha sido la falta de reglamentación, ya que hay muchas reglas, pero no se aplican y ya que la salud paso de ser un derecho social a una competencia, no está claro el modelo y sus reglas.
El sistema de salud colombiano es uno de los más desarrollados del mundo, pero al no adaptarse a los cambios al momento de la aparición de un problema las respuestas no han sido eficientes y más de una vez han sido erradas sobre todo cuando se da prioridad a los intereses financieros sobre los intereses de la salud del pueblo lo que empezó a generar problemas de escasez de recursos médicos hospitalarios en la parte de insumos y medicamentos donde para poder recibir uno de estos se debe tomar la ruta judicial por medio de tutelas porque las EPS comienzan a demandar y en tutelar al fosiga, las personas hacen lo mismo con los hospitales y los hospitales con las EPS y ya que actualmente alrededor de la tercera parte de los tratamientos que las perdonas requieren en este momento no se encuentran incluidos en el POS el nivel de estas demandas ha aumentado mucho en comparación con lo estipulado en los primeros años de aplicación de la ley 100.
Aunque se han hecho varias reformas a través de los años a la ley 100 el estado sigue siendo incapaz de regular y controlar a las EPS, también han subido los costos de los medicamentos de manera que aunque si la mayoría de los problemas son causados por las irregularidades de las EPS las otras entidades también aportan a la problemática, gracias al aumento de la población hay muy poco dinero para atender a tan alto volumen de consumidores y la corrupción no ayuda a crear una solución viable, donde por ejemplo los hospitales públicos dan muestra de despilfarros y de cómo aunque la mayoría del dinero entre ahí no se hace un buen uso de los recursos.
...