Informe de Historia de la infancia
Enviado por HistoriaBase16 • 21 de Julio de 2019 • Informe • 3.204 Palabras (13 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL[pic 2]
FACULTAD DE HUMANIDADES
Escuela Profesional de Historia
[pic 3]
Alumna: Agurto Romero, Keyla Nicoll.
VII Ciclo
2019
- RESUMEN
La Historia de la Infancia, al igual y seguramente que el de otras, es la entrada a un campo aún poco revisado. Debido a ello, muchas son las interrogantes que podemos hacernos sobre la interioridad de los niños; pero también, muchas son las dificultades para acertar en su reconocimiento.
Lo ventajoso de insistir en estos estudios, y que nos servirá para la investigación, es que por medio del entorno compartido entre los adultos y niños, podemos captar el elemento familiar, como primer ambiente en el que nació la sensibilidad de la infancia. Hemos notado que, en la documentación de carácter judicial, situadas en la sociedad colonial del siglo XVIII, existe también un espacio de expedientes que muestran agravios violentos contra menores. Violencia que muchas veces termina, en la muerte de víctimas menores de edad. Como también, otros casos, en los que se registran agresiones de tipo sexual.
Aunque en los distintos casos sea la voz del adulto la que se refleje en el documento, estas nos sirven para conocer las relaciones paterno filiales como un primer paso. Seguido de la descripción del suceso, que muestra la narrativa secuencia de violencia contra el menor. No sin olvidar lo que dicen los testigos y el propio confesor del delito. Todo ello para analizar al niño como un sujeto histórico y para entender bajo que condición se le tuvo en cuenta.
PALABRAS CLAVES: Infancia, violencia, familia, sociedad colonial, siglo XVIII.
- ARCHIVOS HISTÓRICOS CONSULTADOS
- FICHAS DE PRESENTACIÓN
- FICHA DE PRESENTACIÓN 01:
“…Agarro de los pies al dicho muchacho Francisco y le dio contra el suelo y de el primer golpe lo matto…”
Fondo documental: Real Audiencia – Causas criminales
Legajo 06, cuaderno 51, número de folios: 29, año 1736.
El expediente cuenta los autos criminales que se siguen de oficio contra Sebastián Salinas por el homicidio hacia su hijo, en la ciudad del Cusco. Este indio natural de la provincia de Cotabambas, trabajaba en un obraje y tenía como concubina, y madre del niño Francisco, a María Peña.
Al producirse el asesinato delante de María Peña y otros dos acompañantes más, este expediente cuenta con los testimonios de los testigos, también la confesión del acusado. Este última confiesa haber asesinado a su hijo por la desobediencia de María Peña y también por haber tenido un altercado, horas antes, con Thomas Villegas, dueño del chorrillo donde trabajaba.
El expediente termina con la sentencia y castigo que se le da Sebastián Salinas.
3.1.2 FICHA DE PRESENTACIÓN 02:
“… Sin reparar su borazidad en lo devil de su cuerpo la estupro con tal crueldad…”
Fondo documental: Real Audiencia – Causas criminales
Legajo 18, cuaderno 209, número de folios: 81, año 1756.
El expediente pertenece a las causas seguidas por María Evarista de Liñan contra José Antonio de los Rios y un esclavo suyo llamado Pedro de los Rios por el estupro (violencia sexual) cometido, de este último, en perjuicio de su hija María Josefa de ocho años de edad.
En la condena, al amo se le exige el pago de cuatrocientos pesos como dote para la víctima y al esclavo se le da seis años de destierro.
- FICHA DE PRESENTACIÓN 03:
“…En la yntencion que tenia echa de rrobar la rropa que tenia el muchacho difunto y mattarlo y para conseguirlo lo saco de la casa…”
Real Audiencia – Causas criminales
Legajo 24, cuaderno 29, número de folios: 15, año 1762.
El expediente muestra la acusación de Aqueda Quiñones y Bernanda, madre y abuela del niño Ángelo Borda, contra Gregorio Choque. De haber asesinado a su hijo para vender su vestimenta con el fin de obtener dinero para comprar chicha.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Este archivo fue, desde 1861, el encargado de custodiar la documentación que se emitió durante la colonia. Hoy en día, la documentación encontrada en el archivo es la que ha sobrevivido con el paso del tiempo a múltiples accidentes. Como, por ejemplo, los incendios, en antiguos locales, que se desataron en el Palacio Virreinal o en la Biblioteca Nacional.
Lógicamente antes de la creación de este archivo, ya desde 1535, existía una función administrativa, producto de la interacción social colonial, que obligaba a guardar la documentación. Lo que, en resumen, divide al AGN, según su ubicación, en cinco etapas.
Desde 1535 a 1822; teniendo como estadía el Palacio virreinal, de 1822 a 1873; desde su traslado a la Prefectura de Lima hasta su llegada a los claustros del Convento de San Agustín, luego, de 1873 a 1943 en la Biblioteca Nacional, de 1943 al 2005 permaneciendo en el Palacio de Justicia, y por último desde el 2005 conservándose en la Ex Casa de Correos y Telégrafos de Lima.
Hay que precisar que el nombre de Archivo General de la Nación se le fue dado recién en 1972; ya que inicialmente se fundó, el 15 de mayo de 1861 durante el gobierno del Mariscal Ramon Castilla, bajo el nombre de Archivo Nacional. Con una organización aún incipiente en cuanto a las técnicas archivísticas. Ya en el año 1998, y gracias a la pre gestión institucional del Dr. Guillermo Durand Flórez, se dio paso a una renovada organización documental.
En el cuadro general de fondos y colecciones documentales del AGN, encontramos: los fondos institucionales, fondos fácticos y las colecciones.
En los fondos institucionales se puede encontrar a tales como el Cabildo, la Real Audiencia de Lima, el Real Tribunal del Consulado, la Real Junta de Temporalidades, Protocolos Notariales, etc. En los fondos fácticos, encontramos: Campesinado, Libro de cuentas y series fácticas. Y en las colecciones encontramos archivos como las Cartas a Manuel Pardo, la colección Terán, entre otras.
Como vemos, para este proyecto de investigación, se decidió revisar parte de la documentación perteneciente al fondo institucional de la Real Audiencia de Lima, en la sección documental de Causas Criminales.
La Real Audiencia, como institución fue establecida en 1543, y alcanzó atribuciones tanto judiciales como políticas y administrativas. De acuerdo a la organización del AGN, se clasifica este fondo en: causas civiles y criminales; divididas del siglo XVI al XIX, administrativo, Grados de abogados, Casos de corte, Juzgado de la Caja General de Censos, Juicios de Residencia, entre otros.
...