Informe sobre las inundaciones que afectaron la provincia de Buenos Aires en el mes de agosto de 2015
Enviado por Flavia Sabrina Benitez • 25 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.753 Palabras (8 Páginas) • 215 Visitas
[pic 1]
Este trabajo contiene información sobre las inundaciones que afectaron la provincia de Buenos Aires en el mes de agosto de 2015.
Hay informes periodísticos impregnados de ideología y hay informes neutrales.
Mì hipótesis es : las obras hídricas son insuficientes e inadecuadas. No pueden subsanar los perjuicios que producen los proyectos urbanísticos por no contar éstos con planeamientos; esto es, los desagües no alcanzan a escurrir el agua de los lugares que en lugar de tierra, ahora tienen cemento.
Se dio el factor más significativo en una situación de inundación, que es, la lluvia, la que además de ser abundante fue continua e influenciada con vientos del sudeste.
Para abordar el tema hay que “desvestirse” de todo tipo de ideología política. Y no utilizar la catástrofe ambiental que provoca una inundación para hacer campaña publicitaria de los partidos. Hay que despojarse de la política y usar criterio técnico, porque las obras de desagüe, trascenderá gobiernos y generaciones. Van todos a “hacer leña del árbol caído” con los evacuados que tienen la tragedia a “flor de piel”. Los gobiernos municipales ponen énfasis en muchísimas cosas y desatienden obras de planeamiento urbano o las omiten por conveniencia. Yo supongo que esto se debe a que nadie piensa en la lluvia y sus consecuencias cuando no está lloviendo, por lo tanto, cuando sucede lo inesperado, comienza una competencia por pasar el problema de un lado hacia el otro y comienza “el juego del gran bonete”.
Entonces el pueblo se solidariza, acerca ayuda, se va “apagando el fuego”, el agua baja y todo vuelve a comenzar, no existe planeamiento, no existe control sobre las obras clandestinas, a saber, canales de riego, y se sigue “poniendo cemento” a zonas que deberían ser de escurrimiento. Se entuban arroyos y se edifica a orillas de los mismos. ¿Falta de conocimiento de los que construyen o falta de control y autoridad para evitar que se construya en cualquier sitio?
Veamos las diferentes visiones del asunto.
Fuente: Página 12- 14 de agosto
Luego de las inundaciones de abril 2013, ingenieros de UBA, desde la CLIC (Cámara Libre de Ingeniería Comunitaria) estuvieron trabajando en la investigación de las causas para arribar a las acciones que debían realizarse para corregir el problema en la cuenca del Río Luján. Desarrollaron un Plan Maestro Integral, que aparentemente se disolvió en manos de una consultora privada contratada por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas.
Dentro de las medidas para solucionar las causas de la inundaciones en la cuenca del río encontramos:
- Detener los proyectos de urbanizaciones en humedales y planicies de inundación de a cuenca media y baja del río.
- Evitar obras que estrangulen los cursos de agua.
- Eliminar los canales clandestinos.
- Reforestar con especies nativas las zonas impactadas.
- Diseñar planes de prevención y protocolización para la sociedad civil.
Este plan maestro es un trabajo sin precedentes en el que además de la CLIC, participaron organizaciones sociales, barriales y ambientales.
El objetivo era evitar inundaciones como las que provocaron este desastre.
Maria Eva Koutsovitis, ingeniera civil especializada en hidráulica, docente de la Facultad de Ingeniería de la UBA y coordinadora de la cátedra libre, explicó que “ la existencia de canales clandestinos genera que el agua de luvia de la cuenca alta no quede retenida, llegando más rápido a la cuenca media y baja donde están ubicados los asentamientos urbanos.” Habla también del perjuicio en las cuencas media y baja, las llanuras de inundación y los humedales causa de la construcción de barrios privados y countries. Estas son las que provocan estrangulamiento y taponamiento en los canales principales.
Otros consejos que proponen en el Plan Maestro Integral son:
- Proyectar y ejecutar un aliviador para el curso principal en la cuenca media que desvíe parte de los caudales de crecida.
- Que las cooperativas vecinales limpien las zanjas y eliminen los endicamientos formados por ramas y basura.
- Desarrollar un sistema de alerta temprana en las zonas urbanas para anticipar este tipo de eventos e informar responsablemente a la población.
- Desarrollar un plan de contingencia en consenso con la sociedad civil que simule el comportimiento de los escurrimientos en el futuro.
- Suspender el otorgamiento de permisos y revocar aquellos que autoricen la construcción de urbanizaciones cerradas, hasta que se implemente el plan de gestión integral.
- Evaluar e impacto ambiental de las urbanizaciones construidas en las últimas décadas.
Otro artículo:
Inundaciones : reflexiones y propuestas (Por Julio Cobos, ex vicepresidente de la Nación )
Hace un recorrido histórico para entender la catástrofe y da una serie de propuestas que coinciden en gran medida con las de la ingeniera hidráulica de la UBA.
Son muchas las aristas que presenta un problema tan complejo como el manejo y control de inundaciones en los centros urbanos. Para entender la catástrofe ocurrida en Buenos Aires y La Plata, es necesario abordar el tema desde distintos ángulos.
La ocurrencia o no de una inundación urbana depende de la intensidad de la lluvia, de la capacidad del suelo para retener agua y de la infraestructura prevista para la evacuación de las aguas pluviales excedentes.
La infraestructura de los sistemas de desagüe pluvial en las ciudades y localidades argentinas, muestra un atraso significativo con respecto no sólo a los países desarrollados, sino también a los países vecinos. Estos problemas son de larga data, no son consecuencia de una sola gestión de gobierno.
El diseño de un sistema de desagüe pluvial es más seguro si se diseña para evacuar una lluvia de mucha intensidad y que pueda ocurrir en un periodo de 50 o 100 años; pero está claro que esas obras son mucho más costosas que una diseñada para una lluvia de menor intensidad y en un periodo menor.
A principio del siglo XX los arroyos Maldonado, Vega y Medrano eran escurrimientos libres a cielo abierto. Los ingenieros de aquella época previeron áreas fiscales inundables. La migración interna hacia el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata fue un proceso desordenado, muchas familias fueron ocupando tierras fiscales, a las que posteriormente se les entregó las escrituras de dichas tierras sin evaluar la planificación urbana. Este proceso implicó la urbanización de áreas que en realidad eran parte de la planicie de inundación de los arroyos.
El proceso continuó con el entubamiento de los arroyos. Esto configura un limitante del caudal de escurrimiento, lo que implica que cuando se supera el caudal previsto, el excedente genera la inundación en las calles, obligando a hacer obras complementarias.
La situación actual es crítica: redes pluviales antiguas y obsoletas, realizadas con parámetros de diseño de precipitación y características urbanas muy distintas a las actuales. Además, las ciudades han aumentado en forma muy importante su nivel de impermeabilidad, poniendo cemento donde había tierra. En nuestro país, transformamos un predio con verde y árboles en el piso de cemento de Tecnópolis, reduciendo en forma considerable la capacidad de infiltración en el barrio de Villa Martelli.
En la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años se ha realizado una obra importante, el túnel aliviador del Arroyo Maldonado. Sin embargo, aún falta construir en ese mismo sector obras complementarias. En las otras cuencas de la zona norte de la ciudad, como la del Arroyo Vega y el Arroyo Medrano, no están hechas las obras necesarias.
Los eventos ocurridos en Buenos Aires y en La Plata, que tuvieron consecuencias trágicas, mostraron como habitualmente ocurre en las tragedias una sucesión de causas, algunas naturales inmanejables como la precipitación intensa y otras fallas humanas como la inexistencia de un adecuado sistema de alerta, la falta de un plan de contingencia, la falta de coordinación entre las autoridades a distinto nivel, entre otras.
Deberíamos discutir propuestas y someterlas al debate colectivo ya que las mismas se ejecutan con fondos públicos y tienen una influencia decisiva en el desarrollo sustentable de una región, en la salud y el bienestar de la población. Para una adecuada gestión en el control y manejo de inundaciones es imprescindible trabajar a nivel de cuenca hídrica consensuando políticas de planeamiento urbano, manejo y disposición de residuos sólidos, educación ciudadana e infraestructura.
...