Ingeniero Sistema Gestión Integrado
Enviado por alejandromerino • 1 de Septiembre de 2013 • 2.627 Palabras (11 Páginas) • 577 Visitas
Plan de calidad
0.1 ÍNDICE
0. PORTADA Y TABLA DE REVISIONES………………………...….……………………………..…….…………..1
0.1 ÍNDICE 2
1. INTRODUCCIÓN 3
2. PROPOSITO DEL PLAN 3
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
5. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO 4
5.1 Alcance 4
5.2 Organización del contrato 4
6. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4
6.1 Requisitos generales. 4
6.2 Control de documentos. 4
6.3 Control de los registros. 5
6.4 Programa de Trabajo. 7
6.5 Compras de Materiales y Productos 8
6.6 Subcontrataciones 8
6.7 Gestión de Almacenamiento 8
6.8 Inspección, Control y Ensayos 9
6.9 Capacitación. 9
6.10 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición. 9
6.11 No Conformidades 9
6.12 Acciones Correctivas y Preventivas 10
6.13 Procedimientos Específicos 10
6.14 Auditoría interna. 11
6.15 Cierre y Aceptación de las Obras. 12
6.16 Informes Mensuales de Calidad 12
7. ANEXOS 12
1. INTRODUCCIÓN
Este plan de aseguramiento de calidad define como TECSA cumplirá con los requisitos especificados en el contrato CC-202 “Taller de Camiones Mina” para el cliente AKER KVAERNER CHILE.
Las obras pertenecientes al proyecto Esperanza están localizadas a 150 km de Antofagasta en el norte de Chile, en la provincia de Antofagasta, segunda región y a 3 km del mineral “El Tesoro”, en las cercanías de Sierra Gorda. El Proyecto Esperanza está emplazado a 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Cuando corresponda, este plan podrá ser revisado, actualizado y aprobado por el Jefe Aseguramiento de Calidad e Ingeniero Administrador asignados a la obra, respectivamente.
2. PROPOSITO DEL PLAN
• Describir los elementos del sistema de calidad que se aplicarán para controlar las distintas fases de ejecución de los servicios contractuales
• Identifica los procesos, procedimientos y recursos asignados
• Describir la estructura organizacional, dando a conocer las responsabilidades, autoridades y relaciones a través de las cuales se realiza las funciones y tareas del proyecto
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Mandante: AKER KVAERNER CHILE (AK)
Ejecutor: Empresa Constructora Tecsa S.A. (TECSA)
Niveles de alcance del PAC: corresponden al grado o nivel de control que existe sobre las partidas, materiales o servicios. Se clasifican en:
• Nivel 1: Nivel máximo de requisitos. Incluye inspección permanente, certificación de competencias, procedimientos y registros para el control.
• Nivel 2: Nivel medio de requisitos. Incluye inspección aleatoria, que debe incluir una inspección final de proceso o producto.
• Nivel 3: Nivel menor de requisitos. Cumplimiento de especificaciones y normativas obligatorias.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Bases Técnicas N° 122-M-BT-202, Taller de Camiones, Rev. 0
• Anexo 0, Requisitos para el Aseguramiento de Calidad, Rev. 0
• Especificaciones técnicas del contrato indicadas en Bases Técnicas N° 122-M-BT-202.
• Procedimientos del sistema de calidad de TECSA.
5. DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO
5.1 Alcance
El nivel de aplicación de este plan se establece en el listado de partidas, materiales y servicios indicado en el Anexo 1.
Los trabajos contemplados en ingeniería, adquisiciones y construcción, abarcan las siguientes obras:
• Movimiento de Tierras Locales (Fundaciones y radieres)
• Urbanización General del Área
• Taller de Camiones Mina
• Edificios Auxiliares
• Estación de Neumáticos
• Estación de Lavado de Camiones Mina
• Área de Compresores
• Taller de Soldaduras y mantenimiento de tolvas
• Zona de recepción, almacenamiento y despacho de lubricantes y refrigerantes nuevos y usados
• Instalaciones, almacenamiento distribución de agua
• Sistema de detección y extinción de incendios
• Colector y planta elevadora de aguas servidas
• Subestaciones y salas eléctricas
5.2 Organización del contrato
La organización del contrato estará establecida en el organigrama del proyecto.
6. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
6.1 Requisitos generales.
TECSA implementará en la obra “Taller de Camiones Mina” un sistema de calidad, con base ISO 9001: 2000. El compromiso con la calidad nace desde la gerencia de TECSA a través de la política de la calidad. Se adjunta
6.1.1 Objetivos de calidad.
Para cumplir la política de calidad, se ha establecido objetivos para la obra; cada uno tiene fijado una meta y un indicador y se les hará seguimiento.
6.2 Control de documentos.
Dentro del control se considera a lo menos la siguiente documentación del proyecto:
• Plan de Calidad
• Manual de Procedimientos
• Procedimientos de Gestión y Operativos
• Planes de Inspección y Ensayo
• Documentación del Contrato: Bases, especificaciones, planos del proyecto, informes y memorias del proyecto, normas, etc.
• Solicitud de aclaración (RFI)
• Procedimientos SSMA
Los documentos estarán disponibles en su última versión vigente en las respectivas áreas que los administran, según el siguiente detalle:
• Los documentos SSMA serán controlados por el personal del Departamento SSMA de la obra.
• Los documentos del contrato serán controlados por el personal de la Oficina Técnica de la obra.
• Los documentos relativos a ingeniería serán controlados por el encargado de control de documentos de la Gerencia de ingeniería y proyectos EPC.
• Los documentos relativos a calidad serán controlados por la Oficina de Aseguramiento de Calidad de la obra.
La metodología y los registros para el control se establecen en el procedimiento PG-DGC-01: Control de documentos.
Las instancias de elaboración, revisión y aprobación estarán dadas por:
Elaboración Revisión Aprobación Toma de conocimiento
Responsable del proceso Profesional del área Ingeniero Administrador Cliente
La distribución de documentos será controlada mediante la utilización del formulario FO-DGC-01: Control de documentos. La documentación obsoleta será localizada, identificada y retirada, anulada o destruida.
Mediante la utilización de timbres se identificará la recepción, distribución y anulación
...