Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad
Enviado por Alondra.Fano • 21 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 843 Palabras (4 Páginas) • 133 Visitas
[pic 3]
Nombre del Alumno:
Alondra Janeth Fano Lozada
Nombre del Trabajo:
“Tarea Individual 4.2 – Stakeholders”
Materia:
Responsabilidad Social Empresarial
Fecha de Entrega:
22 de abril del 2018
Universidad:
UVM Campus Querétaro
Carreras:
Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad
Nombre del Maestro:
Prof. Eduardo Rodríguez
INTRODUCCIÓN
Una organización empresarial no solo está conformada por elementos tales como capital, fuerza laboral y administración, sino también se relacionan a ella todas aquellas personas y grupos de interés que, de manera directa o indirecta, influyen en una organización o son afectados por su existencia, los cuales son denominados stakeholders.
Para considerar el cumplimiento de las expectativas de los stakeholders en la estrategia de la organización, la dirección debe identificar correctamente a cada uno de ellos; ya que, de acuerdo con el entorno de la organización, algunos pueden tener un impacto más fuerte que otros, a pesar de que todos sean igualmente importantes.
En base a la selección de 2 empresas mexicanas, Grupo Bimbo y FEMSA, se desarrolló el impacto que puede llegar a tener dentro de una adecuada gestión de los stakeholders y cuáles serían las consecuencias de no tomar en cuenta los stakeholders en las decisiones empresariales.
STAKEHOLDERS
Beneficios de una adecuada gestión con los Stakeholders
Una buena gestión va a permitir aprovechar al máximo todo el capital (humano y material) que posee una empresa, para que el rendimiento final pueda aumentar y ser el más optimo posible.
La correcta gestión de los stakeholders provoca beneficios sólidos, como la reducción de riesgos, el desarrollo de mejores procesos, la generación de nuevos productos, la apertura de nuevas oportunidades de negocio, la consolidación de una reputación corporativa, reducción de rotación de personal, desarrollo de nuevos mercados, mejores relaciones con gobierno, entre otras.
No sólo tiene que ver con cuestiones éticas, sino con sólidas estrategias de planeación estratégica, ya que ayuda a maximizar y reforzar las iniciativas existentes, en donde se gestionan el impacto de los productos, servicios y actividades, adaptándose a un entorno de constantes cambios para favorecer el entorno de la empresa.
Conduciendo a un desarrollo social más equitativo y sostenible al brindar una oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones a todos aquellos que pueden conformar el sistema de una empresa, para así lograr los objetivos planificados, generando una confianza dentro y fuera de la empresa, a los diferentes individuos y grupos que pueden conformar los stakeholders.
Consecuencias de no incluir los Stakeholders en el proceso de toma de decisiones empresariales
El no tomar en cuenta los stakeholders en una decisión, puede imposibilitar la comprensión del contexto complejo de los negocios, incluso el desarrollo de mercados y la identificación de nuevas oportunidades estratégicas; ya que cada uno juega y toma un papel importante en las diferentes áreas que existen dentro de la empresa.
Estas decisiones sin un buen asesoramiento y análisis previo pueden desarrollar una estrategia negativa. Pueden provocar un impacto en las relaciones que hay dentro de la empresa, donde se ve afectada las operaciones, reputación y lo más importante, el crecimiento y éxito económico. Ya el que mayor objetivo es tener la mayor cantidad de aliados para alcanzar las metas planificadas.
...