Instituciones Romanas
Enviado por campanita.pp • 16 de Septiembre de 2012 • 207 Palabras (1 Páginas) • 535 Visitas
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Es un tribunal de impartición de justicia local integrado por Magistrados y funciona en Pleno y en Salas, en las sesiones del Tribunal es necesaria la concurrencia de varios Magistrados que lo integran y sus resoluciones se toman por unanimidad o por mayoría de votos; este funciona de manera parecida a las magistraturas romanas, en donde cualquier decisión era tomada de forma colegiada pues las magistraturas nunca eran ocupadas por una sola persona y por lo menos debían ser ocupadas por dos personas.
Senado de la República. Las principales funciones del Senado de México son aprobar o desaprobar iniciativas de ley, llamar a comparecencia a funcionarios públicos y aprobar o desaprobar nombramientos diversos; el Senado de la República encuentra su precedente en el Senado romano donde “…nada se realizaba sino se contaba con la aprobación y consentimiento de éste” (El gobierno de la República).
Fuentes
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Funciones. (s.f.). Extraído el 9 de junio de 2012 desde: http://www.poderjudicialdf.gob.mx/es/PJDF/Funciones
El gobierno de la República. (s.f.). Extraído el 9 de junio de 2012 desde: http://www.historicodigital.com/el-gobierno-de-la-republica.html
Senado Mexicano. (s.f.). Extraído el 9 de junio de 2012 desde: http://www.senado.gob.mx/index.php
Estado, ciudadanía y democracia. Unidad 1. (s.f.). Extraído el 9 de junio de 2012 desde: http://187.141.18.107/moodle/file.php/28/democracia/Unidad_1/frameset_u1.html
...