Integración de los estudiantes a través de la clase de educación física atletismo
Enviado por daverivera83 • 29 de Octubre de 2018 • Monografía • 11.566 Palabras (47 Páginas) • 113 Visitas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Fundada el 28 de Octubre de 1538
Centro San Juan de la Maguana
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación Física
División de Postgrado y Educación Permanente
[pic 1]
Nivel de Dominio de las Habilidades Motrices Básicas en Estudiantes del 6to Grado en la Escuela Primaria Anacaona, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Vallejuelo, San Juan,
Año Escolar 2018 - 2019.
Anteproyecto de Tesis para optar por el Título de:
Maestría Gestión de la Educación Física y el Deporte
Sustentante:
Licdo. David José Rivera Caro
Maestro:
Dr. Francisco Ramírez
[pic 2]
San Juan de la Maguana, R. D.
Octubre 2018
ÍNDICE
Introducción 4
I. ASPECTOS LOGICOS Y METODOLÓGICOS 5
1.1. Situación Problemática 5
1.2. Formulación del Problema 7
1.3 Objetivos de la Investigación 9
1.3.1. General 9
1.3.2. Específicos 9
1.6. Cuadro Lógico de las Variables 10
1.7. Justificación e Importancia 11
1.8. Metodología de la Investigación 12
1.8.1. Tipos de Estudio 12
1.8.2. Técnicas de Recolección de Datos 12
1.8.3. Métodos de Investigación 13
1.8.4. Instrumentos de Recolección de Datos 14
1.8.5. Población y Muestra de Estudio 14
1.8.6. Procedimiento y Tratamiento de los Datos 15
1.8.7. Digitalización de las Informaciones y Procesamiento de los Datos 15
II.FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS .
2.1. Antecedentes de la Investigación 16
2.1.1. Antecedentes Internacionales 16
2.1.2. Antecedentes Nacionales 16
2.1.3. Antecedentes Locales 17
2.2. Marco Teórico.
2.3. Definición de Conceptos 18
III. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
3.1. Situación Actual del Problema 33
3.2. Descripción del Municipio 34
3.3. Descripción del Centro Educativo 35
IV. Bibliografía 38
V. Anexos
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las habilidades motrices básica es decisivo para los niños y el sistema educativo dominicano está comprometido en formar estudiantes competentes, con la capacidad de usar y manejar cada una de sus partes en relación armónica con el espacio que le rodea, por esta razón, es importante fomentar esta habilidad ya que les permite a las personas controlar objetos con diferentes partes del cuerpo.
Estos elementos les permiten a los estudiantes adquirir los logros que en este campo les abrirán las puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre las habilidades motrices básicas manipulativas, dándole uso a las manos y así realizando rodada, lanzamientos, empuje, halada, atrapada y picada, trayendo como resultado la maduración neurológica y el desarrollo de la inteligencia, a lo largo de su evolución psicomotriz.
Este anteproyecto se titula Nivel de Dominio de las Habilidades Motrices Básicas en Estudiantes del 6to Grado en la Escuela Primaria Anacaona, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Vallejuelo, San Juan, Año Escolar 2018 - 2019.
El mismo está compuesto por tres capítulos, los que se describen a continuación:
El primer capítulo, titulado: Aspectos lógicos y metodológicos, presenta la situación problemática, la formulación del problema, los objetivos tanto generales como específicos, el cuadro lógico de las variables la justificación y la metodología de la investigación.
El segundo capítulo, se presentan la fundamentaciones teóricas, en donde se presentan los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local, también se hace referencia al marco teórico y se presentan las conceptualizaciones.
El tercer capítulo, aborda la caracterización del problema, desde el nivel nacional hasta llegar a la comunidad y el centro educativo.
Las páginas que siguen pueden servir como una fuente de consulta para aquellos que necesiten información sobre el tema desarrollado, por lo que se motiva a los lectores a continuar profundizando sobre el mismo.
CAPÍTULO I. ASPECTOS LOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el presente capítulo está conformado por los aspectos teóricos y metodológicos de la investigación, entre los cuales están: el planteamiento y formulación del problema, los objetivos de la investigación, el cuadro lógico de las variables y la justificación del tema.
1.1. Situación Problemática
Según Mario (2009), El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.
Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal.
Emilia Fernández García, et. al, citando a Ruiz Pérez (1987) expone que éstas resultan básicas “porque son comunes a todos los individuos, ya que, desde la perspectiva filogenética, han permitido la supervivencia del ser humano –y actualmente conservan su carácter de funcionalidad- y porque son fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no deportivos)”
...