ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intermediacion Financiera


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  2.024 Palabras (9 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 9

1. Intermediacion Financiera

Es la función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los mercados de dinero nacionales e internacionales

2. Función económica de la intermediación financiera

La evolución de todo sistema financiero, está íntimamente atado al desarrollo de la actividad productiva en economía caracterizada por un cierto predominio de las fuerzas del mercado, como principales determinantes de la asignación de recursos.

El objetivo fundamental del sistema financiero, siempre se ha considerado, el de estimular la actividad productiva a través del crédito, mediante la canalización de recursos generado por el ahorro de algunos sectores, utilizando diferentes mecanismos de captación.

Dicho objetivo, no siempre se logra y en especial a nivel regional, cuando las entidades operantes en ella, dependen de decisiones tomadas en sus casas matrices o principales, que no tienen en cuenta las necesidades de crédito en la región, convirtiéndose en instrumentos de captación de recursos que se destinan a financiar otras regiones.

Para entender la dinámica actual del sistema financiero venezolano es menester revisar algunos aspectos fundamentales de su evolución y estructura. En un sistema económico, el sistema financiero es de vital importancia, permite la intermediación financiera y se constituye en promotor del desarrollo.

En consideración a estas funciones, su comportamiento queda definido en el marco de la política económica de cada sociedad, por ello se evidencian diferencias en las características de organización, tamaño, y funcionamiento de las instituciones que lo integran, de acuerdo a la política económica que constituya su marco de referencia.

Conviene la introducción para analizar la anunciada adquisición del Banco de Venezuela, por parte del Estado venezolano y sus repercusiones sobre el sistema financiero nacional

3. Tasa Activa y Pasiva en Venezuela

La tasa Activa es aquella con la que la empresa se provee de fondos ajenos, mientas que las tasa Pasiva es el premio que recibe por sus depósitos en una institución financiera. La Tasa Activa es la que nos cobra el Banco cuando pedimos un préstamo. Normalmente la tasa activa es más alta que la tasa pasiva. La Tasa Activa es la tasa de interés que cobran los bancos.

La Tasa activa se expresa en Porcentajes. Por ejemplo 12% de tasa activa. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación

El Banco Central de Venezuela publica entre sus estadísticas los promedios de tasas anuales de interés del sistema financiero. Entre los indicadores de mayor uso están las tasas de los "seis primeros bancos", llamados así por ser los de mayor volumen en depósitos. Para esta categoría de bancos se publican tres tipos de tasas: las tasas activas (la que Ud. le paga al banco por los préstamos y créditos otorgados, así como por su tarjeta de crédito), las tasas pasivas a 90 días (la que el banco le paga a Ud. en los plazos fijos de 90 días) y las tasas pasivas en cuentas de ahorro. El Banco Central también publica las tasas promedio de los Bancos Comerciales y Universales, de los Bancos Hipotecarios, las tasa Agrícolas, entre otras.

4. Niveles de Intermediación Financiera en Venezuela

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones).

En Venezuela, la evolución del Sistema Financiero se ha venido desarrollando desde el siglo XVIII con la consolidación de las importaciones de aquella época; y asi,y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. La actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero impulso el crecimiento de la banca comercial, y los procesos de urbanización, construcción de infraestructura pública, industrialización y diversificación económica, permitieron la aparición gradual de la banca hipotecaria, de inversión, arrendamiento financiero, entidades de ahorro y préstamo, fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras.

Todo esto nos implica una herencia de un sistema financiero adecuado al diseño de la economía de mercado imprime al sistema financiero venezolano su caracterización al entrar al siglo XXI. Pueden señalarse como elementos fundamentales:

• Primacía del sector bancario como mecanismo de financiamiento.

• Concentración en pocas y muy grandes instituciones financieras.

• Dominio del sector privado sobre el sector financiero.

• Participación de la inversión extranjera en el sector.

• Elevados niveles de ganancia.

Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos. De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la captación y la colocación.

Estas instituciones financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres elementos básicos:

Las instituciones financieras: Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos.

En este punto también se pueden incluir las instituciones que se encargan de la regulación y el control de los intermediarios financieros, ejemplos de éstos, en Venezuela, son la Superintendencia General DE Bancos , FOGADE, el Banco Central de Venezuela.

Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea.

El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.

El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un sinnúmero de actividades, como por ejemplo, la inversión en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com