Introduccion Al Derecho
Enviado por qarlozfoorlifee • 4 de Octubre de 2014 • 709 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
INTRODUCCION AL DERECHO.-
Derecho: Conjunto de normas impero-atributivas que regula la conducta externa del hombre en sociedad.
Norma: Son las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades.
Sentido amplio: Aplicase a toda regla de comportamiento obligatorio o no.
Sentido estricto: Corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.
Acto jurídico: Manifestación de voluntades que crea consecuencia de derecho.
MORAL Y DERECHO.-
Moral Derecho
Conducta interna Conducta externa
-Unilateralidad -Bilateralidad
-Interioridad -Exterioridad
-Autonomía -Heteronimia
-Incoercibilidad -Coercibilidad
Unilateralidad: Consiste en que frente al sujeto quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes.
Bilateralidad: Imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones.
Interioridad: Atributo que tiene la norma, cuya imposición o mandato que impone, se cumple por convicción de cada uno.
Exterioridad: Regula o le interesa el acto o conducta externa de los individuos. Lo que se lleva acabo; no importa si hay intención o no.
Autonomía: Capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones sin la ayuda de otro (la misma persona impone la norma).
Heteronimia: Se refiere a la sujeción de un querer ajeno (cuando alguien impone la norma).
Incoercibilidad: Es la falta de poder exigir y hacer cumplir la norma por medio de la fuerza (física inclusive) para el caso de inobservancia.
Coercibilidad: Si se le puede obligar al destinatario al cumplimiento de la norma por medio de la fuerza (física inclusive) en el caso de su incumplimiento o a imponerle una sanción o castigo por medio de la fuerza.
PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO.-
Derecho objetivo y Derecho subjetivo
Derecho vigente y Derecho positivo
Derecho objetivo: Es el conjunto de normas impero-atributivas (imponen deberes conceden facultades), es la norma que permite o prohíbe, puede designar un conjunto de normas o todo un sistema jurídico
Derecho subjetivo: Es el conjunto de facultades legales que el individuo tiene para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses, es la autorización concedida al destinatario de la norma.
Derecho vigente: Conjunto de normas que en una cierta época y un país determinado la ley declara obligatorias.
Derecho positivo: Son el conjunto de normas jurídicas que integran legalidad, establecidas por el legislador, así como aquellas que en algún tiempo estuvieron vigentes y quedaron
...