Introduccion Auditoria
Enviado por Charlitto • 4 de Julio de 2014 • 337 Palabras (2 Páginas) • 432 Visitas
ENCUADRE
MATERIA: AUDITORÁ ADMINISTRATIVA
Maestro: C.P. Fernando Vivanco Rodríguez
Del 07 de JUNIOal 5 JULIOde 2014.
Asistencia para tener derecho a examen: 80%
Justificaciones: Autorizadas por la Coordinación.
Recesos: 9:00 A 9:30/ 12:00 A 12:10
Actividad con docente:
Exposición de los temas de acuerdo al programa;
Planteamiento de escenarios problemáticos para abordar mediante la discusión entre los integrantes del grupo.
Asignación de lecturas para su análisis;
Mesas de discusión;
Guía en la realización de ejercicios.
Actividades Independientes:
Investigación bibliográfica, documental y electrónica;
Resolución de problemas de cada uno de los temas abordados;
Realización de un ensayo de manera individual;
Análisis de lectura;
Participación activa en los escenarios presentados.
Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación:
Actividad Ponderación
Examen: 40%
Actividades de aprendizaje: 60%
Resumen de presentaciones
Tareas
Participación
Ensayo
Suma: 100%
Un CD con dos Carpetas:
Carpeta No. 1.- Un resumen de cada una de las Unidades, hecho a mano. Son 4 Unidades.
Consideraciones:
1.- No importa el tipo de letra, se calificara la presentación, la limpieza, el orden y que estén identificables.
2.- Los resúmenes se presentaran escaneados en un archivo electrónico.
Carpeta No. 2.- Un Ensayo sobre el tema:“Caso de la empresaOceanografía y su relación con la Auditoría Administrativa”.
En un archivo de Word.
Consideraciones:
(En estas páginas se puede apoyar para elaborar su ensayo, puede basarse en otras, estas solo son un ejemplo)
http://vidayestilo.terra.com.mx/teens/como-hacer-un-ensayo-que-es-objetivo-y-pasos-para-escribir,ba0df9f9baf7e310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
http://www.slideshare.net/ivraga/como-hacer-un-ensayo-presentation-781205
1.- La estructura del ensayo será:
a) Apertura o introducción, mínimo una página;
b) Desarrollo del tema, mínimo tres páginas;
c) Cierre o Conclusiones personales.
d) Bibliografía. Ser específicos, ejemplo:
Revista xxx del mes de xxx de 2xxx, páginas x, x y x;
Periódico x del día x de x de 2xxx, página x;
Liga de Internet hhh:// xxxxxx.xxx
2.- Las conclusiones deberán contener la opinión personal de cada quien, consiste en desarrollar lo que se comprendió del tema, usar frases en primera persona, como si estuvieran platicando, por ejemplo:
...