Introducción Penitenciario
Enviado por chatito49 • 4 de Agosto de 2013 • 573 Palabras (3 Páginas) • 654 Visitas
El presente trabajo tiene como finalidad la aportación de propuestas dirigidas a la reforma para mejorar el sistema penitenciario en el ámbito nacional, por ello resulta de importante relevancia, conocer previamente los elementos útiles que reportaron los regímenes y sistemas que se utilizaron en varios países y en distintas épocas, cuyo propósito versó en atender al fenómeno de la delincuencia y al delincuente mismo, analizando que tan efectivos fueron en su momento.
Ello ha implicado que en clases de “_______________”, aunado a la cátedra impartida por nuestro profesor, el _________ en Derecho __________________, se llevaran a cabo una serie de exposiciones temáticas, donde cada una de ellas fue desarrollada por equipos, y en las cuales, se plantearon aspectos sobresalientes y de vital importancia para estar en posibilidades de que la final del curso pudiésemos realizar propuestas desde varios puntos de vista.
Nuestro primer capítulo titulado FASE VIDICATIVA Y FASE EXPIACIONISTA O RETRIBUCIONISTA EN LA EVOLUCIÓN DE LA SANCIÓN PENAL, nos habla del Régimen Correccional, en el cual tuvo sus orígenes en la venganza, sin embargo ésta evolucionó, dejándose en manos de una autoridad la aplicación de la pena privativa de libertad, pero no obstante ello, cada país daba un tratamiento sui generis a los condenados, y se llegó a tal grado de que gente que no delinquía, ya sea por ociosidad o pobreza era recluida en ciertos lugares en donde mas que rehabilitarlos fueron explotados de forma inhumana obedeciendo esto último al sistema mercantilista de la época.
Posteriormente en el segundo capítulo titulado FASE CORRECCIONALISTA Y FASE RE-SOCIALIZANTE EN LA EVOLUCIÓN DE LA SANCIÓN PENAL se abordan aspectos característicos del régimen filadélfico o pensilvánico, auburniano y panóptico de la fase correccionalista; respecto de la fase re-socializante que en un primer momento se habla de el régimen progresivo o de reforma donde se dan rehabilitaciones variables durante el cumplimiento de la pena, con varias etapas, también se ve lo régimen all aperto o al aire, régimen de prisión abierta, regímenes menos “duros” que los utilizados en la fase correccionalista, y cuya mira fue rehabilitar al recluido.
El tercer capítulo, EL SISTEMA PENITENCIARIO A TRAVÉS DE OTROS REGÍMENES, Y SU VISIÓN EN EL MÉXICO ACTUAL se proporcionan definiciones de sistema penitenciario como la organización creada por el Estado para la ejecución de las sanciones penales con miras a la readaptación social del que delinquió, de igual manera, se abordan otros regímenes progresivos o de reforma como lo es el Maconochie, Montesinos, Borstal, régimen de reformatorio de Elmira; posteriormente nos referimos al régimen progresivo técnico donde encontramos un equipo con conocimientos para el estudio de la persona en reclusión, luego pasamos a los regímenes
...