ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Higiene Industrial.

Pablo MelendezApuntes24 de Julio de 2016

745 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Introducción a la Higiene Industrial.

Pablo Andrés Meléndez Meléndez.

Higiene Industrial.

Instituto IACC.

3 de Julio de 2016.


Desarrollo

INSTRUCCIONES:

Se desarrolla un plan de mejora en una empresa en que los trabajadores efectúan labores de producción de cemento y a usted se le entrega la siguiente información:

  • 220 trabajadores.
  • 4 áreas productivas.
  • Exposición a polvos de la trituración de material mineral.
  • Exposición a ruido por maquinarias funcionando con malas mantenciones.
  • Elevada temperatura.

Mencione qué ramas de la higiene industrial, utilizará para resolver los eventuales problemas higiénicos y cuáles son los agentes a los que están expuestos los trabajadores.

Respuesta:

        Teniendo presente la información entregada, debo decir que para poder resolver los eventuales problemas higiénicos de esta empresa utilizaría las siguientes ramas de la higiene industrial:

  1. La higiene teórica: que nos permite el estudio de los contaminantes y su relación con el trabajador, lo que nos va a dar como resultado, a través de estudios y experimentos, poder tomar las decisiones más acertadas de acuerdo a la relación exposición – respuesta y así establecer estándares de concentración.
  2. La higiene de campo: con esta rama podemos analizar cada una de las cuatro zonas de trabajo o áreas productivas y a través de muestras determinar el nivel de concentración de contaminantes que serán analizadas con posterioridad.
  3. La higiene analítica: esta rama va de la mano de la anterior, ya que nos va a entregar de manera más precisa cantidad y cualidad de los contaminantes presentes en cada una de las áreas estudiadas.
  4. La higiene Operativa: y por ultimo esta rama que considero una de las más importantes, ya que, en esta es donde encontraremos la toma de decisión para elegir los mejores métodos de control que vamos a tener que implementar para disminuir al máximo o eliminar, los niveles de contaminación a estándares seguros para los trabajadores.

Ahora si analizamos los datos entregados para el desarrollo de este control, podemos decir que los trabajadores están expuestos principalmente a dos tipos de agentes:

Agentes físicos: debido al ruido de la maquinaria que se encuentra funcionando y con malas mantenciones, lo que además podría acarrear problemas de vibración también producidas por las malas mantenciones de la maquinaria utilizada, además nos encontramos con temperaturas extremas producidas tal vez, por el mismo proceso productivo o por mala ventilación dentro de las áreas de producción.

Agentes Químicos: que están “constituidos por materia natural o sintética, inerte orgánica o inorgánica” y que los podemos encontrar frecuentemente en los procesos productivos de elaboración de cemento y que los podemos encasillar dentro de los contaminantes de tipo sólido como los son las partículas de polvo que se generan al trituras los materiales minerales de los cuales se produce el cemento y en donde podemos encontrar contaminantes en polvo como el sílice, asbestos u otros que estén relacionados y presentes en la fabricación del cemento.

Agentes Biológicos: también podríamos hablar de este tipo de agente, tal vez, no por los procesos productivos, pero si podríamos estar presentes ante un agente biológico por la cantidad de trabajadores de la industria, va a depender de la cantidad de personas que trabajen en un determinado espacio físico y el contacto que estas tengan, y estamos hablando con respecto a, por ejemplo, de algún virus como la gripe u otro de similares características.  

Tenemos que tener en cuenta, además que los agentes químicos y biológicos, tiene vías de ingreso al organismo de manera más especifica que los contaminantes físicos, que son absorbidos por el organismo en forma de energía, por lo tanto, debemos considerar medidas de protección distintas. En los agentes químicos y biológicos la vía de ingreso principal o de más importancia, debido a su exposición es la vía respiratoria, por lo tanto, nuestros esfuerzos principales de prevención van a ser la disminución de riesgos por esa vía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com