Investigación Documental sobre el vino
Enviado por Tink2051 • 16 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 3.514 Palabras (15 Páginas) • 571 Visitas
INDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………3
Agradecimiento………………………………………………………………4
Introducción…………………………………………………………………...5
Antecedentes……………………………………………………………….…6
Justificación……………………………………………………………………7
Tema…………………………………………………………………………...8
Objetivos……………………………………………………………………….9
Diseño Metodológico………………………………………………………00
Marco Teórico…………………………………...………………………….00
Análisis de los resultados…….………………………………………….00
Conclusión…………………………………………………………………00
Anexos………………………………………………………………………00
Glosario………………………………………………………………………00
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo se lo dedicamos principalmente a nuestro PADRE CELESTIAL DIOS ALTISIMO porque sin El no sería posible que hayamos terminado esta investigación documental.
A nuestros padres por todo su apoyo en general.
A los docentes del Instituto Cristiano La Palabra por la guía y orientación que nos han prestado siempre.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios por habernos dado el conocimiento requerido para elaborar y culminar este trabajo investigativo.
A los maestros que contribuyeron en la realización de esta investigación documental apoyándonos con sus entendimientos, sabiduría y experiencias, principalmente a nuestro querido maestro José Gabriel Martínez que nos guio y oriento a través de sus conocimientos y así poder lograr la culminación de este trabajo investigativo.
A nuestros padres por la ayuda y apoyo incondicionalmente que nos han brindado.
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
En la biblioteca del Instituto Cristiano La Palabra no se encontró ninguna información necesaria sobre el tema de elaboración de vino, por lo cual valoramos que este trabajo investigativo será de gran ayuda y mucha importancia hacia los que quieran informarse y profundizarse acerca de este tema.
JUSTIFICACION
Este trabajo documental fue realizado con el fin
OBJETIVOS
Objetivo General
- Explicar el proceso de elaboración de vino artesanal de la uva.
Objetivos Especificos
- Determinar la utilización de algunas frutas en la producción de bebidas fermentadas.
- Indicar pasos necesarios para la elaboración de vino de uva.
- Brindar conocimientos a los estudiantes del Instituto Cristiano La Palabra acerca de los beneficios a la salud que tiene el vino de uva.
DISEÑO METODOLOGICO
En esta investigación se utilizo
1. ¿Qué es el vino de uva?
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinífera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros.[] Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. []A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo.[ ] El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo.
[]Se da el nombre de “VINO” únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica total o parcial del zumo sin adicción de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera solo vino a la bebida fermentada obtenida de vitis vinífera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la vitis labrusca, vitis rupestris, etc.
1.1. HISTORIA DEL VINO
El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Irak e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino.[] Aunque recientemente se ha encontrado la bodega más antigua conocida, datada en el año 6000 a. C., que sitúa en Armenia la producción más antigua de vino.[ ] Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto, ya célebre en Bahariya durante el Imperio Medio (siglo XX a. C.) La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, la cosecha y el prensado de las uvas, es Los trabajos y los días, de Hesíodo, del siglo VIII a. C.[ ] En la antigua Grecia el vino se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
...