Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Enviado por miguelgarcia1234 • 22 de Mayo de 2022 • Documentos de Investigación • 470 Palabras (2 Páginas) • 135 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Palo verde
Curso Metodología de la Investigación II
Sección “I”
Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Participante:
Miguel Garcia CI 27.941.977
Facilitadora
Yamilet González
Caracas, 03 de febrero de 2020
- Idea principal
La investigación cualitativa es el intento de obtener la comprensión de significados y símbolos. La metodología cualitativa incorpora diversas disciplinas tales como: sociólogos, antropólogos, médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, relacionistas públicos, entre otros, lo que estas aportan una gran riqueza en la producción.
Sin embargo, esto provoca una serie de efectos perversos, tales como son: confusión de conceptos, multiplicidad de métodos, riesgo de especulación, entre otros.
La investigación cualitativa los énfasis principales que lo caracterizan: El reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes; La necesidad de inquirir cuestiones abiertas; Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas; La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que viven los individuos; y Más que variables exactas lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a través de mediciones (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).
- Idea secundaria
En la investigación cualitativa existen muchos tipos de diseños como, por ejemplo, el diseño de la investigación: que se refiere al abordaje general dentro del proceso de investigación, ya que el diseño se va ajustando a las condiciones del escenario o ambiente; los diseños de teorías fundamentadas: este se basa en el interaccionismo simbólico; también se puede encontrar los diseños etnográficos: se encarga describir y analizar lo que las personas hacen en un sitio que recuren usualmente. Igualmente están los diseños narrativos: donde el investigador recolecta datos y experiencias de su vida para después describirlas y analizarlas, mientras que los diseños de investigación-acción: trata de resolver problemas cotidianos e inmediatos y también se centra en aportar información que guía la toma de decisiones para reformas estructurales; y por último el diseño de fenomenológicos: este diseño trata de describir y entender las experiencias del participante o participantes.
...