Jean Piaget
MonGoPiBiografía18 de Febrero de 2014
552 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
Jean Piaget
El problema principal que le interesaba (al biologista, al epistemólogo y al psicólogo) fue la emergencia de formas o estructuras nuevas durante el curso de los procesos evolutivos o históricos. En la evolución de las especies lo que le apasionaba son los cambios de morfología, de forma (los moluscos o las plantas que estudiaba). En la evolución de los conocimientos científicos, son los cambios de los modelos y de las teorías (formas de explicación) lo que le fascinaba, como por ejemplo, el paso de la física newtoniana hacia la física quántica. En la evolución de los conocimientos en el niño, lo que le interesó fue la aparición de nuevas formas o estructuras mentales. Pero podemos preguntarnos qué son para Piaget las diferentes estructuras de nuestro conocimiento. Para responder a ello, conviene recordar lo que he denominado los tres postulados de base de la su teoría.
Primer postulado situaba, principalmente, el origen de los conocimientos empíricos en nuestras acciones y-en los efectos que producen. Nuestras acciones consideradas como generadoras de transformaciones, de cambios que nos informan sobre las propiedades de los objetos o de las personas de nuestro entorno. Así, nuestras acciones permiten descubrir las significaciones en el mundo.
Segundo postulado consiste en las coordinaciones generales de diferentes categorías de acciones
Tercer postulado considerar las operaciones lógicas que fundamentan nuestros juicios y razonamientos como el resultado de la coordinación de acciones interiorizadas, o más concretamente, las coordinaciones generales de las diversas categorías de acciones interiorizadas (http://www.unige.ch/fapse/PSY/persons/mounoud/mounoud/publicationsPM/PM-desarollo-cognitivo.pdf).
Constructivismo
El constructivismo nos menciona que el conocimiento que el sujeto puede lograr está directamente relacionado con los conocimientos anteriores; el conocimiento es siempre una construcción que el sujeto realiza partiendo de los elementos de que dispone. Esto supone que es siempre activo en la formación del conocimiento y que no se limita a recoger o reflejar lo que está en el exterior. En este sentido, podemos afirmar que, para el constructivismo, el ser humano crea y construye activamente su realidad personal.( http://cemilenio.com/aula/recursos/constructivismo.pdf)
Cognoscitivismo
Es una teroria del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognosicitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. (http://subliminal.eu.pn/context/images/Cognoscitivismo.pdf)
Proceso Enseñanza – Aprendizaje
*El aprendizaje siempre se da de manera intencional
*Se aprende lo que se hace, lo que se practica
*Se relaciona lo que se desea aprender con lo uno ya sabe
*Aquello que es premiado se aprende más fácilmente
Aprendizaje a base de problemas
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de
...