Justifique si las siguientes afirmaciones son falsa o verdaderas o elija la opción correcta
Enviado por IRENAVEN • 5 de Junio de 2017 • Apuntes • 2.335 Palabras (10 Páginas) • 426 Visitas
Materia: Microeconomía
Trabajo Práctico Obligatorio: N ° 2
1. Justifique si las siguientes afirmaciones son falsa o verdaderas o elija la opción correcta.
a) Cuando el costo marginal es decreciente para todo nivel de producción, en un mercado monopólico la empresa siempre debe salir del mercado porque indefectiblemente incurrirá en pérdidas económicas.
Falso. Debe producir más porque está en la etapa de rendimientos marginales crecientes, cada unidad adicional que produce le cuesta menos que la anterior.
b) Si el ingreso marginal de cierto producto está dado por Img = 300 – 5q y el costo marginal es 10q, la producción que maximiza el beneficio es igual a 2 unidades.
FALSO
IMg = CMg
300-5q = 10 q
300 = 10 q + 5 q
300 = 15q
300/15 = q
Q = 20 unidades
c) Si un individuo produce una externalidad negativa a un único individuo, entonces no es necesario que el Estado intervenga en la economía para corregir dicha falla del mercado.
FALSO. Si porque aún así se produce un costo hacia alguien que no participa en el mercado del productor.
d) Cuando el producto medio es menor que el producto marginal el producto medio está decreciendo a medida que se producen más unidades.
FALSO. Cuando el producto medio es menor al producto marginal, el producto medio está creciendo, porque cada unidad de factor agrega más unidades de producto que el promedio de las anteriores, es decir, tenemos rendimientos marginales crecientes.
e) Para una empresa en un mercado de competencia perfecta, si el precio es igual al costo medio variable, el empresario querrá abandonar el mercado.
FALSO
Se encuentra en el punto de quiebre, la alternativa de cerrar es tan atrayente como la de continuar ya que las pérdidas serían iguales.
g) Para que un bien público se provea eficientemente: i) la tasa marginal de transformación de un bien por el otro debe ser igual a las tasas marginales de sustitución en el consumo de cada uno de los consumidores de la economía, ii) las suma de las tasas marginales de sustitución en el consumo deben ser iguales a la tasa marginal de transformación, iii) alguna de las tasas marginales de sustitución en el consumo deben ser igual a la tasas marginal de transformación, iv) ninguna de las anteriores
Respuesta ii) : Ya que para que un bien público se provea eficientemente y aporte utilidad a la sociedad, la tasa marginal de transformación debe ser igual a la tasa marginal de sustitución.
2. Una empresa monopolista, con costos de producción para el bien X igual a CT = 4qx2 + 1000 se enfrenta a una función de demanda para su producto qx = 200 – px. Se pide:
a) Determine las cantidades y precios de equilibrio (Mátematicamente).
CMg = d CTdq = d (4q2 + 1000)/dq = 8q
Expreso el precio en función de la cantidad => q – 200 = - p ➔ p = 200 - q
Calculo el ingreso total ( p x q ) = (200 – q ) q = 200q – q2
IMa= d IT/ dq = d (200q – q2)/dq = 200 – 2q
IMa = CMg
200-2q = 8q ➔ 200 = 8q + 2 q ➔ 200 = 10q ➔ 200/10 = q = 20
Si q = 20, entonces p = 200 – q = 200 – 20 = 180
Por lo tanto los valores óptimos son p=$180 y q=20 u
b) Construya una tabla y determine los valores del IMa y CMg para los valores de producción desde 0 hasta 50 unidades tomando datos de 10 en 10. Grafique. (Simule datos de 10 en 10 para valores de q)
| Ima | CMg |
0 | 200 | 0 |
10 | 180 | 80 |
20 | 160 | 160 |
30 | 140 | 240 |
40 | 120 | 320 |
50 | 100 | 400 |
[pic 1]
c) Determine el beneficio empresario.
BT = IT – CT = (200q – q2) - (4q2 + 1000) = 200 x 20 - 202 – 4 x 202 – 1000 = 3600-2600 = $1.000
d) Si la demanda por el bien cambia a qx = 150 – px), ¿Cómo se modifican los resultados? Grafique y justifique su respuesta.
CMg = d CTdq = d (4q2 + 1000)/dq = 8q
Expreso el precio en función de la cantidad => q – 150 = - p ➔ p = 150 - q
Calculo el ingreso total ( p x q ) = (150 – q ) q = 150q – q2
IMa= d IT/ dq = d (150q – q2)/dq = 150 – 2q
IMa = CMg
150-2q = 8q ➔ 150 = 8q + 2 q ➔ 150 = 10q ➔ 150/10 = q = 15
Si q = 15, entonces p = 150 – q = 150 – 15 = 135
Por lo tanto los valores óptimos son p=$135 y q=15 u
| Ima | CMg | Demanda | |||||||||
0 | 150 | 0 | 150 | |||||||||
10 | 130 | 80 | 140 | |||||||||
15 | 120 | 120 | 135 | |||||||||
20 | 110 | 160 | 130 | |||||||||
30 | 90 | 240 | 120 | |||||||||
40 | 70 | 320 | 110 | |||||||||
50 | 50 | 400 | 100 | |||||||||
[pic 2] | ||||||||||||
BT = IT – CT =(150q – q2) - (4q2 + 1000) = (150 x 15 - 15 2) –(4 x 152 + 1000) = 2025-1900 = $125
3. Una firma en competencia perfecta produce 200 unidades del bien X mediante el empleo de dos factores, uno fijo y otro variable. Se sabe, además, que el costo variable promedio es mínimo e igual a $ 50 para ese nivel de Producción.
...