LA AMPLIACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Enviado por cindiicmrg • 16 de Mayo de 2013 • 1.520 Palabras (7 Páginas) • 638 Visitas
LA AMPLIACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
• La ampliación del derecho en el espacio
El derecho solo puede ser aplicado en el lugar y en el tiempo donde se ejerce el mismo, es decir dentro de su marco jurídico, por ello no puedes aplicar leyes del estado venezolano en otro país a eso se refiere en el justo momento de la aplicación del mismo, es decir, no puedes aplicar el derecho a un suceso que no ha pasado
Ejemplos: En el espacio, no puedes aplicar la misma ley que Venezuela rige, no es igual la misma ley que aplicaras aquí, que en China, Europa, Italia, entre otros
En el tiempo, no puedes aplicar la misma hoy que hace 20 años.
• Principios y excepciones
I) Principios
El ámbito de vigencia temporal de una norma es la porción o espacio del tiempo en que se rige, y es considerada de obligatorio cumplimiento. Es decir que una norma este vigente es señalar que se aplica a todos los casos concretos a los cuales va dirigida, por lo menos en cuanto a su exigencia, porque no necesariamente toda norma jurídica vigente es eficaz.
El principio general del inicio, de la vigencia respecto a las normas de derecho escrito, contenidas en leyes en sentido amplio, está anunciado en el artículo 1º del código civil que dice: “la ley es obligatoria desde su aplicación en la gaceta oficial o desde la fecha posterior que ella misma indique.
De tal manera que la entrada en vigencia opera de dos formas: inmediatamente, a partir de su publicación en gaceta oficial; y diferida, cuando el mismo legislador fija un momento distinto a la fecha de publicación en el órgano oficial para la puesta en vigor.
II) Excepciones
a) Territorialidad: Cuando se afirma que determinadas leyes se aplican a todas las personas residentes en el país nos encontramos ante las denominadas leyes territoriales.
b)Extraterritorialidad: Las leyes de otros países pueden aplicarse en el nuestro debido a relaciones jurídicas constituidas en el extranjero pues tienen eficacia no solo en el país que se promulgan sino en cualquier otro estado. Ej. Matrimonio y los estados civiles.
• La aplicación del derecho en el tiempo: irretroactividad, vigencia y derogación
Entendemos que las normas jurídicas se componen por dos elementos o partes: el hecho jurídico (licito o ilícito), y su respectiva consecuencia o resultado jurídico (efecto). ¿Qué pasa cuando esta ley es derogada o modificada por una nueva ley?; con base en tres criterios pueden resolverse los conflictos entre leyes nuevas y leyes antiguas:
...