LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
pimponcho99ayala20 de Junio de 2014
609 Palabras (3 Páginas)460 Visitas
La contabilidad financiera y la contabilidad administrativa
Se tiene que empezar por tener en cuenta lo que es la contabilidad en si como lo cita CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTOS MERCANTILES por Ayaviri García Daniel es “la Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”.
Esta actividad ha estado en nuestra civilización desde tiempos antiguos desde los pictogramas asta nuestra época actual toda la contabilidad a estado involucrada en el desarrollo de la sociedad actual desde traspasos sencillos de cambios o de trueques hasta el mercado de valores transacciones bancarias todo tiene contabilidad inmersa en su desarrollo
Las diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa
Tanto la contabilidad administrativa como la contable emanan de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios
sin embargo, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con bien.
En primera La contabilidad administrativa está organizada para producir información de uso interno de la administración formula mejora y evalúa las políticas conoce dentro de la empresa las áreas que son eficientes y las que no así como también planea y controla las operaciones que se llevan a cabo a diario conoce los costos de los diferentes productos o procesos
La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización obviamente.
Porque se orienta hacia el futuro?
La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeación, dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa hacia el porvenir
La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, al contrario de la contabilidad financiera, por que la información que se genera para fines externos tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la información esté plenamente regulada.
La contabilidad financiera como sistema es necesaria, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional
La contabilidad financiera es obligatorio por ley, mientras que la contabilidad administrativa no lo es. Formatos y estándares específicos pueden ser necesarios para cuentas legales como Las normas internacionales de información financiera . En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad. Prueba de ello es que sólo un pequeño porcentaje de las empresas mexicanas se han dado a la tarea de diseñar un sistema interno de información para toma de decisiones.
En cambio como hay diferencias entre ellas también hay similitudes como la que mencione antes que emanan de un mismo sistema de información Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información las dos parten del mismo banco de datos . cada una agrega o modifica ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.
Otra similitud es que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos
En conclusión podemos asegurar que son muy diferentes pero se
...