ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTAMINACIÓN

Distrito225 de Septiembre de 2013

680 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

LA CONTAMINACIÓN

La contaminación ambiental supone la presencia de sustancias indeseables en contacto con el medio y que pueden provocar efectos nocivos sobre la biosfera.

La pérdida de suelo fértil, la degradación de la calidad de las aguas, el deterioro de la capa de ozono, la lluvia ácida etc., son consecuencias de la actividad humana. La contaminación de la capa atmosférica está ligada a la industrialización y urbanización de las sociedades. Es el gran problema de las ciudades ya que los efectos son inmediatos sobre la salud humana. Todas las grandes metrópolis están amenazadas por los mismos problemas: montañas de basuras de desechos, contaminación atmosférica, ruidos ambientales etc. Los contaminantes ambientales más importantes son los contaminantes atmosféricos que se presentan como residuos sólidos y gaseosos, los contaminantes del agua y los contaminantes acústicos o el ruido.

LA CONTAMINACIÓN ES MAYOR EN LA CIUDAD O EN EL CAMPO ¿POR QUÉ?

En la ciudad se sienten más los efectos de la contaminación por la existencia de fábricas y vehículos.

El problema de la contaminación en las ciudades comenzó hace aproximadamente 200 años con la Revolución Industrial. Hoy, el humo expulsado de los autos, colectivos y camiones, los procesos industriales, los sistemas de calefacción y hasta el humo de los cigarrillos se juntan para contaminar el aire que respiramos provocando una gran parte de las enfermedades respiratorias.

Debido a que en campo no existen este tipo de contaminantes el aire es más puro.

MENCIONA QUE COSAS CONTAMINAN EL AIRE, EL SUELO Y EL AGUA

El Aire

El aire es una mezcla de gases que contiene el oxígeno, elemento necesario para respirar.

Sin embargo, a pesar de ser tan importante, el aire también ha sufrido las consecuencias de la contaminación.

Se contamina de muchas formas, pero las principales provienen de las chimeneas de las fábricas y de los escapes de los vehículos.

En ambos casos, los contaminantes se generan como resultado del funcionamiento de motores que utilizan combustibles como gasolina, gas natural, madera, etc., que al quemarse desprenden gases que se van directamente a la atmósfera contaminando el aire.

EL Suelo

El lugar donde crecen las plantas, habitan los animales y donde está construida la ciudad, es el suelo.

También el suelo se ha contaminado como resultado de las actividades agrícolas y ganaderas, la deforestación, los incendios y la creación de toda clase de industrias que depositan sus residuos y basura en él.

Al suelo llegan contaminantes provenientes del aire y del agua; los del aire caen al suelo cuando la lluvia los arrastra hacia abajo, y los del agua se van depositando cuando ésta se filtra en sus capas.

El suelo resiente lo que sucede tanto en el agua como en el aire y esto perjudica a todos los seres vivos, porque si se daña el suelo, las plantas no podrán crecer en él y como consecuencia habrá menos vegetales que aporten oxígeno al aire.

Agua:

Los contaminantes del agua son principalmente de origen químico y la mayoría proviene de los fertilizantes y plaguicidas (sustancias para eliminar plagas) utilizados en la agricultura, y de compuestos que se producen en las industrias.

Otra parte de la contaminación proviene de la basura arrastrada por el agua y de los desechos de las casas que acarrean detergentes, materia orgánica (excremento) y microorganismos (bacterias).

QUÉ SOLUCIONES PODEMOS DAR PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN

a. Reduce tus desechos. Evita los productos que vengan con demasiados empaques, y separa la basura para que pueda reciclarse.

b. Elimina los productos químicos en el hogar. Prefiere los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com