LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES III
Enviado por mlaurelm • 25 de Mayo de 2013 • 6.054 Palabras (25 Páginas) • 424 Visitas
SESIÓN 2 PRODUCTO 1 MAPA CONCEPTUAL
SESIÓN 1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA
PRODUCTO 1.
INVENTARIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS PARTICIPANTES
Por favor anote su nombre y las respuestas en las casillas correspondientes.
Conceptos
Grado de
conocimiento Puedo expresarlo por escrito de la
siguiente manera:
Para ser llenado al
finalizar el tema:
Comentarios.
Este espacio es
para que al finalizar
el tema se realice la
coevaluación.
NLC LCP LCB
1) Puedo
explicar cómo
se realiza el
trabajo por
proyectos
2) Conozco los
diferentes tipos
de proyectos
Puedo anotar
sus
características
3) Conozco la V
de Gowin,
puedo describir
para qué sirve y
cómo se realiza
4) Describo qué
es la
autorregulación
5) Sé elaborar
un mapa
conceptual y
puedo explicar
cómo hacerlo
6) Sé qué es el
diario de clase y
puedo explicar
para qué se usa
7) Puedo
explicar en qué
consiste el POE
8) Explico la
diferencia entre
mezclas
homogéneas y
heterogéneas
9) Conozco
algunos
métodos de
separación de
mezclas y
puedo
describirlos
10) Conozco
algunas
propiedades
físicas de la
materia, puedo
describirlas
¿Qué opina del trabajo colaborativo?
Al finalizar el curso, anote en este espacio sus comentarios
SESION 2
CONTAMINACIÓN DEL AGUA. MOSTRANDO LOS CONTENIDOS.
PRODUCTO 3. EXPLICACIÓN ACERCA DE QUÉ CATEGORÍA DE PROYECTO ES EL REALIZADO.
Los proyectos son un espacio para constatar los avances en el desarrollo de las competencias de los alumnos donde apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para que le den un sentido social y personal al conocimiento científico, esto deberá permitir la reflexión, la toma de decisiones, actitudes, formas de pensar y organizarse, siempre con una actitud democrática y participativa para el mejoramiento individual y colectivo.
Existen tres tipos de proyectos:
• Proyectos científicos.
• Proyectos tecnológicos.
• Proyectos ciudadanos.
La categoría de proyecto que realizamos es el proyecto ciudadano, ya que se valora de manera crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad mediante una dinámica de investigación – acción, donde los alumnos van a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en diversas situaciones, analizar problemas sociales y así actuar como ciudadanos críticos y solidarios.
Los proyectos ciudadanos pueden ser locales, en el salón de clases, la casa o la localidad y ayuda a los alumnos a ubicarse mejor en su contexto sociohistórico y los involucra en situaciones reales para sus posibles soluciones.
SESION 2
CONTAMINACION DEL AGUA. MOSTRANDO LOS CONTENIDOS
PRODUCTO 4. INVENTARIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. ACTIVIDAD DE AUTORREGULACIÓN.
Autorrregulación es revisar lo escrito, corregir los errores detectados y completar lo que falto.
Es donde el participante escribe lo que aprendió, se da cuenta de sus avances y de lo que le falto aprender
SESIÓN 3. ¿EN QUÉ GASTO AL USAR LA LUZ EN MI CASA?
PRODUCTO 2: Cuadro resumen con los contenidos relacionados con el tema de la energía en la EBP y las competencias que se desarrollan para los distintos grados escolares a partir del plan y programas disponibles
Contenido relacionado con el tema de energía. Aprendizaje esperado. Competencia que se pretende desarrollar relacionada con éste contenido.
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones.
La alimentación como parte de la nutrición.
La satisfacción de necesidades básicas.
Medición de la temperatura y su aplicación en diversas actividades.
Efectos de las fuerzas en los objetos. Relaciona los sistemas nervioso, óseo y muscular con los movimientos de su cuerpo.
Identifica la importancia de la nutrición en el crecimiento y buen funcionamiento del cuerpo.
Describa como los seres humanos transformamos el medio natural al obtener recursos para satisfacer necesidades.
Compara la temperatura de objetos mediante el uso del termómetro.
Reconoce la aplicación de fuerzas, en dispositivos o instrumentos de uso cotidiano. Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Toma de desiciones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Contenido relacionado con el tema de energía. Aprendizaje esperado. Competencia que se pretende desarrollar relacionada con éste contenido.
SESIÓN 3. ¿EN QUÉ GASTO LA LUZ EN MI CASA?
Producto 4: Inventario de preguntas prometedoras formuladas por el grupo con propuestas para resolverlas.
Pregunta prometedora Propuestas para responderlas.
*¿Tiene descompuesto el medidor?
*¿Ya investigó si tiene alguna fuga?
*¿Con que frecuencia utiliza sus aparatos eléctricos?
*¿Los materiales que ocupo para la instalación son los adecuados?
*¿En qué zona geográfica se ubica la casa?
*¿Ha preguntado a la comisión el por qué le llega tan caro su recibo?
*¿Verifica que su refrigerador permanezca cerrado y que el empaque siga funcionando correctamente?
*¿Qué tipo de focos utiliza?
...