LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Enviado por zhyla • 10 de Marzo de 2013 • 777 Palabras (4 Páginas) • 431 Visitas
CAPITULO 4
LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Dice Zabalza (1991) que todo intento de renovación se frustraría si la evaluación sigue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la más oculta intimidad. Podría decirse que la práctica de la evaluación refleja un gran deterioro en el concepto y en la función a desempeñar. Esta situación nos lleva a todos los que estamos implicados en la educación, a la necesidad de tomar un discurso auténticamente didáctico y educativo de la evaluación, es decir, donde ésta constituya una tarea del mayor interés pedagógico y curricular.
CAPITULO 4
LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Dice Zabalza (1991) que todo intento de renovación se frustraría si la evaluación sigue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la más oculta intimidad. Podría decirse que la práctica de la evaluación refleja un gran deterioro en el concepto y en la función a desempeñar. Esta situación nos lleva a todos los que estamos implicados en la educación, a la necesidad de tomar un discurso auténticamente didáctico y educativo de la evaluación, es decir, donde ésta constituya una tarea del mayor interés pedagógico y curricular.
CAPITULO 4
LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Dice Zabalza (1991) que todo intento de renovación se frustraría si la evaluación sigue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la más oculta intimidad. Podría decirse que la práctica de la evaluación refleja un gran deterioro en el concepto y en la función a desempeñar. Esta situación nos lleva a todos los que estamos implicados en la educación, a la necesidad de tomar un discurso auténticamente didáctico y educativo de la evaluación, es decir, donde ésta constituya una tarea del mayor interés pedagógico y curricular.
CAPITULO 4
LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Dice Zabalza (1991) que todo intento de renovación se frustraría si la evaluación sigue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la más oculta intimidad. Podría decirse que la práctica de la evaluación refleja un gran deterioro en el concepto y en la función a desempeñar. Esta situación nos lleva a todos los que estamos implicados en la educación, a la necesidad de tomar un discurso auténticamente didáctico y educativo de la evaluación, es decir, donde ésta constituya una tarea del mayor interés pedagógico y curricular.
CAPITULO 4
LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Dice Zabalza (1991) que todo intento de renovación se frustraría si la evaluación sigue siendo intuitiva, centrada en la medición de resultados finales y realizada por cada profesor en la más oculta intimidad. Podría decirse que la práctica de la evaluación refleja
...