LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DEL ESTADO NACIONAL SURGIDO DE LA REVOLUCION MEXICANA
Enviado por Belem Nieto Ruiz • 20 de Septiembre de 2020 • Síntesis • 3.852 Palabras (16 Páginas) • 905 Visitas
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DEL ESTADO NACIONAL SURGIDO DE LA REVOLUCION MEXICANA.
EL CRITERIO AXIOLOGICO Y EL CONCEPTO DE EDUCACION
El Segundo Estado nacional y sus proyectos educativos (1910-1982)
El segundo Estado Nacional emerge de las ruinas del anterior no es la siguiente etapa, sino que fue construido con lo que quedo del Estado anterior a partir de la Revolución Mexicana producto de los conflictos que de manera permanente sostuvieron las fuerzas sociales y que el proyecto de cada una fuera el que se pusiera en marcha obviamente cada proyecto estaba basado en los intereses y necesidades de cada uno, el periodo comprendido de este Estado fue de 1910 a 1982. Dentro de este se distinguen 2 lemas revolucionarios “Sufragio efectivo, no reelección” y “Tierra y Libertad” que son la esencia de estas dos fuerzas político-social de la Revolución y por ende de su proyecto nacional.
Los primeros buscaban una reforma política y quienes fueron los que iniciaron e impulsaron este movimiento fueron grupos provinciales de la burguesía que eran excluidos del poder por lo tanto de la toma de decisiones al igual que el descontento de la clase trabajadora que estaba en pro de la defensa y consecución de sus derechos laborales esto fue lo que lo convirtió en un movimiento renovador y que se transformó en un poderoso movimiento de masas, los segundos la otra fuerza social abogaba por una reforma agraria, y la conformaban el campesinado quienes recibían un trato inhumano y reclamaban que las tierras (propiedad) se encontraba concentrada en unos pocos por ende la riqueza también, aunque estaban parcialmente contrariadas estas fuerzas lo que las unió fue el interés de derrocar al régimen de Porfirio Diaz.
Aun no existe un acuerdo entre diferentes autores para poder definir la Revolución mexicana, pero al caracterizar la revolución como un “movimiento social” es porque este fue impulsado principalmente para una reivindicación de los derechos (infringidos y pisoteados siempre por la clase dominante) de los dominados para producir las reformas políticas y jurídicas y que estas contribuyeran a mejorar la vida de las clases trabajadoras , y no se podría decir “revolución” ya que no se hizo ningún cambio en la estructura económica, sino que fue un movimiento político el cual su principal reivindicación fue democrático y nacionalista. Debido a que la reivindicación campesina, obrera y popular no pudo influir en la burguesía nacional progresista aun con la importancia que adquirió el Segundo Estado tomo el papel de “arbitro” aludiendo estar por encima de las clases y sus conflictos.
De la fusión que realizaron las culturas que dé inicio era oligárquico y el de masas surgió el lenguaje ideológico que lo expresaban en el “liberalismo social” que permitía al Estado intervenir en materia económica y el “populismo mexicano” que aceptaba la expropiación de la propiedad más campesino” al fusionarse estos se presentaron como “La palabra del pueblo”, los criterios de justicia social y de desarrollo surgen de la necesidades de cada clase social mientras que en el primero se relaciona con la reforma agraria y que surge del interés de los campesinos y del movimiento obrero el segundo está más a favor de los intereses de la burguesía quienes querían que las condiciones estuvieran dadas para que estos pudieran acumular y concentrar la riqueza en sus manos.
Se puede entonces relacionar la justicia social con las reivindicaciones de la época de 1920 y 1930, y en lo que se refiere a educación se pueden ver en los programas de Vasconcelos y Cárdenas, en el primero se fue en un tono espiritualista “redención de los oprimidos” y en el segundo la exigencia radical, el criterio de justicia social pierde fuerza a partir de 1940 influyendo en el la democracia y aunque en 1973 este valor reaparece no pudo desplazar el criterio que ya era el eje del proyecto educativo en México de 1941 a 1982 el desarrollo haciéndolo pasar como si el pueblo fuera quien lo demandara.
La Justicia social como criterio axiológico (1910-1940)
Justicia social entendida como la reivindicación de los derechos de la clase obrera y campesinos, la fuerza que imprimieron para ejercer dichos derechos pudo lograr de manera parcial ciertas mejoras como la reforma agraria y la elaboración de la legislación laboral que contempla derechos a favor de los trabajadores pero que no es suficiente, y al mismo tiempo se abrió el camino para afectar los intereses extranjeros de quienes dependíamos económicamente, pero como ninguno de estos el campesinado y el proletariado estaban preparados para formar un nuevo Estado, quienes aprovecharon esto fueron los pequeños burgueses radicales quienes apropiándose, haciendo suyas estas reivindicaciones establecieron este nuevo Estado aludiendo que eran en beneficio de estas clases sociales, que desgraciadamente no ha sido así.
El Estado que nace de esta revolución es un Estado capitalista reformado y que se convirtió en fuente del derecho de propiedad con lo que se limitaba la prerrogativa de inclusión autoritaria en la economía mexicana, al ver la debilidad de las estructuras en las clases sociales en pugna es cuando nace el Estado que se proclama como árbitro y que ejerce supremacía sobre la sociedad con el fin de contribuir a que la “unidad nacional” sea un valor orientador de la política. El estado debía mantener un equilibrio de compromisos con las distintas fuerzas sociales y permanentemente estar en la legitimidad, por lo tanto, se debía realizar la coacción humana con el fin de liberar al hombre de la ignorancia, la necesidad y maldad para que pudiera realizar de manera placentera su obrar, para Vasconcelos la educación debía contribuir a redimir a los oprimidos.
Con Justicia social lo que se pretende conseguir es un derecho de todos los hombres para que participen de todos los beneficios que se obtienen de una vida en comunidad a que la existencia sea humana, justa y digna para todos, “dar a cada quien de acuerdo con sus necesidades”, con esto el criterio de justicia social es que el explotado y el oprimido tendrían la protección del estado.
El desarrollo como criterio axiológico (1941-1982)
A partir del año 1940 en el contexto socio-económico y político, se caracterizó por el industrialismo derivado de la alianza entre la burguesía nacional y E.U.A. y con el inicio de la guerra fría en el país se privilegió la política “negociación y la represión, anteriormente en el gobierno de Diaz se logró subordinar la libertad al orden dado que el primero pretendía ser un valor importante y fundamental para la lucha progresista de esa época, al inicio de la política de
...