ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GLOBALIZACION


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  4.850 Palabras (20 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 20

. Visión y definición de la globalización

La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro

económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera

decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido

repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que las

comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países,

que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las naciones, que el

mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento será el mayor

recurso de las naciones.

La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible

camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando

por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las

relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.

El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de

crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la

cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento,

ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo. Como tal, la globalización

puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas riquezas

son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el

desarrollo integral de una comunidad o una población.

Pero ¿de qué se está hablando cuando se menciona el término “globalización”? Dice

JUAN CARLOS TEDESCO:

“Al estar basada fundamentalmente en la lógica económica y en la expansión del

mercado, la globalización rompe los compromisos locales y las formas habituales de

solidaridad y de cohesión con nuestros semejantes. Las élites que actúan a nivel

global tienden a comportarse sin compromisos con los destinos de las personas

afectadas por las consecuencias de la globalización. La respuesta a este

comportamiento por parte de los que quedan excluidos de la globalización es el

refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se apoya en el rechazo a los

‘externos’1

.

Así, la cuestión central del modelo “globalización” parece ser, si los países

latinoamericanos pueden alcanzar un proceso de desarrollo integral mientras

persiguen un proceso de puro crecimiento, o si tendrán que buscar otro modelo para

asegurarse de un progreso más auténtico.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) la define como “la interdependencia económica

creciente en el conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del

volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que por la

difusión acelerada y generalizada de la tecnología”.

Dos cuestiones aparecen como clave en esta visión de la globalización: el concepto

de interdependencia —que oculta los procesos de explotación, dominación y

apropiación presentes en la lógica del capital mundial—, y el quedarse en la forma

de manifestación del fenómeno o proceso sin interesarse por los actores políticos y

económicos que lo impulsan, en este caso las multinacionales, los estados desde los

que se impulsan globalmente y los organismos e instituciones supranacionales, que

actúan en el ámbito mundial como garantes y creadores de consenso para las

medidas económicas y políticas que acompañan a la globalización neoliberal.

Según el profesor HÉCTOR LEÓN MONCAYO, en principio, la globalización podría

definirse no sólo como una extensión de las relaciones sociales a nivel mundial sino

como una intensificación de las mismas que han puesto en contacto de manera

directa todos los puntos del planeta. No se trata pues, de movimientos o vínculos

que “cruzan las fronteras” sino de relaciones de inmediatez, donde lo local es de por

sí realización de aconteceres distantes.

II. Globalización: un término internacionalizado

El término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o

mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones

políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez

produjo —como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema

capitalista de producción— nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo

deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin

precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional.

Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el

capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de

capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior. El

país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en

algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan

por los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes. General Motors

anteriormente fabricaba sus vehículos en Detroit y Oshawa y los vendían en todas

partes del mundo. Hoy tienen sus fábricas en cualquier parte del mundo en donde

han encontrado una mano de obra calificada, dócil y barata.

Anteriormente, los productos nacionales se intercambiaban porque ningún país

tenía todo los recursos o productos que necesitaba o quería. En ello, hay una lógica

inherente que tiene su explicación en la simple necesidad de satisfacer las

necesidades básicas y avanzadas de la población. Hoy, el intercambio de capital es

un proceso económico, político y social que ha sido retomado con mayor énfasis en

los países en desarrollo, como premisa específica para lograr un crecimiento

económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue

concebido como modelo de desarrollo económico, y mucho menos de desarrollo social, sino como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales

entre los países en cuestión.

El despliegue mundial del capital no prescinde del Estado aunque el Estado tiene

un papel en ello. Pero para los partidarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com