LA GRAN DIRECCCION ESTRATEGICA
Enviado por jorge boar • 19 de Julio de 2017 • Examen • 10.338 Palabras (42 Páginas) • 233 Visitas
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Nombre y Apellidos del alumno/a: Introduzca su nombre completo.
Empresa (opcional): Introduzca el nombre de la empresa a la que pertenece.
Nombre del Curso/asignatura: DIRECCION ESTRATEGICA
Fecha:
PARTE 1: PREGUNTAS TIPO TEST
Ponga una cruz en la respuesta correcta. Sólo hay una respuesta correcta en cada pregunta. Facilitamos una plantilla para la solución de la parte tipo test. Este examen debe subirse al aula virtual a TAREAS.
PLANTILLA DE RESPUESTAS
1
2 3 4 5 6
7
8 9 10 11 12
13
14 15 16 17 18
19
20 21 22 23 24
25
26 27 28 29 30
1 Determinar la respuesta correcta: a) Las cinco fuerzas competitivas son independientes entre sí.
b) El modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter se ha de aplicar en el ámbito de las unidades estrategias de negocio.
c) El comportamiento competitivo no puede intentar eliminar estas fuerzas.
d) Todas son falsas.
2 Determinar la respuesta correcta: a) La amenaza de entrada no está relacionada con la existencia de barreras de entrada.
b) El efecto aprendizaje puede constituir una barrera de entrada.
c) La existencia de competidores “importantes” no es una barrera de entrada.
d) Todas son falsas.
3 El análisis DAFO… a) Es un análisis interno de la empresa.
b) Es un análisis externo de la empresa.
c) Sólo evalúa las amenazas y las oportunidades.
d) Todas son falsas.
4 La matriz DAFO… a) Recoge tanto el análisis interno como el externo.
b) Analiza cuáles son las debilidades, las fortalezas, las oportunidades y las amenazas de la empresa.
c) Puede ser útil como punto de partida para evaluar las elecciones estratégicas futuras.
d) Todas son ciertas.
5 Los recursos y capacidades de la empresa está constituidos por: a) Sólo los recursos físicos.
b) Sólo los recursos financieros.
c) El capital intelectual exclusivamente.
d) Todas son falsas.
6 Para que una empresa sea eficiente en costes… a) Es importante el diseño del producto.
b) Se puede conseguir mediante la experiencia.
c) Debe cuidar la función de aprovisionamiento.
d) Todas son ciertas.
7 Para que una empresa consiga mantener una ventaja competitiva en el tiempo: a) Puede llevar a cabo una estrategia de liderazgo en costes.
b) Puede llevar a cabo una estrategia de diferenciación.
c) Puede llevar a cabo una estrategia híbrida.
d) Todas son ciertas.
8 ¿Qué crees que puede aportar la internacionalización de una empresa? a) El acceso a un número mayor de posibles clientes.
b) Poder diversificar riesgos.
c) Añade valor a la empresa.
d) Todas son ciertas.
9 ¿Cuántas formas de entrada hay en los mercados exteriores? a) Cuatro.
b) Tres.
c) Mediante exportaciones directas o indirectas.
d) Todas son falsas.
10 Si tu empresa pretende vender en un país con un riesgo político alto, ¿Qué forma de entrada consideras más lógica? a) Mediante alianzas con otras empresas del país de destino.
b) Mediante la inversión directa en el país.
c) Mediante la exportación.
d) Todas son falsas.
11 Para lograr una ventaja competitiva, las empresas pueden llevar a cabo las siguientes estrategias: a) Liderazgo en costes.
b) Diferenciación.
c) Segmentación.
d) Una o una combinación de las anteriores.
12 Imagina el supermercado del Corte Inglés y los supermercados DIA. ¿Qué estrategia crees que siguen?: a) El Corte Inglés: liderazgo en costes.
b) El DIA: diferenciación.
c) El Corte Inglés: diferenciación/segmentación con sus marcas Aliada.
d) Todas son falsas.
13 Señale la respuesta correcta: a) Las licencias limitan la exposición económica y financiera.
b) En las Joint Ventures, el riesgo de la inversión se comparte con el socio.
c) Las exportaciones son una forma de entrada en los mercados internacionales menos arriesgada que la inversión directa.
d) Todas son ciertas.
14 Señale la respuesta correcta: a) El bloqueo se produce cuando una empresa logra una posición exclusiva en su industria.
b) El bloqueo es una barrera de entrada.
c) La posesión de una patente constituye una barrera de entrada.
d) Todas son ciertas.
15 Señale la respuesta correcta: a) Un negocio vaca es una unidad de negocio con una reducida cuota en mercados estáticos o en declive.
b) Un negocio vaca es una unidad de negocio que disfruta de una elevada cuota de mercado en mercados en crecimiento.
c) Un negocio vaca es una unidad de negocio que disfruta de una elevada cuota de mercado en un mercado maduro.
d) Todas son falsas.
16 Señale la respuesta correcta: ¿Cuál de estas unidades de negocio es un negocio vaca? a) La telefonía tradicional de TELEFONICA.
b) Facebook o Twitter.
c) La b y c son correctas.
d) Todas son falsas.
17 ¿A qué crees que se refiere la visión corporativa?: a) A una afirmación general del objetivo.
b) A la posición estratégica.
c) A un estado futuro deseado.
d) Todas son falsas.
18 La eficiencia en costes se puede obtener de: a) La experiencia.
b) La existencia de economías de escala.
c) El diseño del producto.
d) Todas son ciertas.
19 Señale la respuesta correcta: Los costes de aprovisionamiento… a) Afectan a la posición general de costes de la empresa.
b) Pueden verse afectados por la localización.
c) La propiedad de las materias primas puede reducir los costes de aprovisionamiento.
d) Todas son ciertas.
20 Señale la respuesta correcta: a) Una empresa tiene que estar preparada para evitar la imitación.
b) No es aconsejable atacar las debilidades de los competidores.
c) Es útil enviar señales equívocas sobre las intenciones estratégicas.
d) Todas son ciertas.
...